El conflicto del acceso al mar entre las Repúblicas de Bolivia y Chile desde la perspectiva del Derecho Internacional

dc.contributor.advisorMolina Quesada, José Luises_CR
dc.contributor.authorRíos Antezana, Diego A.es_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:25Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:13Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:25Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:13Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.es_CR
dc.description.abstractEl conflicto entre las Repúblicas de Bolivia y Chile, por el acceso al mar de la primera, es una centenearia y compleja conjunción de elementos políticos económicos y culturales que se asientan en la identidad de ambas naciones. Bolivia surgió luego de la Independencia como una nación con salida al Océano Pacífico. La gran distancia entre sus costas y los centros políticos, mantuvieron aislada a esta región. Tras el descubrimiento de inmensos depósitos de minerales, se estimuló la codicia de muchos chilenos que poco a poco fueron poblando la región y creciendo en poder e influencias en la política chilena. Con el paso del tiempo los conflictos entre chilenos y la administración boliviana se fueron transmitiendo a estrados gubernamentales. Estas implicaciones llegaron al punto de generar una guerra, conocida como la Guerra del Pacífico, en la que también intervino Perú como aliada de Bolivia, en virtud de un tratado defensivo. Chile ganó la guerra y se apropió del territorio litoral boliviano, además de las regiones de Tarapacá y Anca, antes peruanas. Se firmaron sendos Tratados de Paz y de Límites en los que, en el caso boliviano, la compensación fue monetaria. Los efectos de este conflicto han sido evidentemente diferentes y desbalanceados. Chile creció como nación y en la actualidad se encuentra a las puertas del primer mundo. Bolivia, aislada del mar, vio limitada su aspiración de crecer a través del comercio marítimo, algo que sumado a varios elementos de la compleja composición interna, hacen de esta nación una de las más pobres del hemisferio. Bolivia ha intentado a lo largo de más de un siglo la recuperación de su cualidad marítima por distintos medios, sin un planteamiento de Estado. Estos intentos han fracasado. La política de estado chilena ha sido fija en no negociar con Bolivia, porque no existen conflictos pendientes con esta nación, ya que fueron solucionados por los Tratados de Paz y Amistad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1536
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGUERRA DEL PACIFICO, 1879-1884es_CR
dc.subjectCONFLICTOS INTERNACIONALESes_CR
dc.subjectBOLIVIA - RELACIONES EXTERIORES - CHILEes_CR
dc.subjectCHILE - RELACIONES EXTERIORES - BOLIVIAes_CR
dc.titleEl conflicto del acceso al mar entre las Repúblicas de Bolivia y Chile desde la perspectiva del Derecho Internacionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26110.pdf
Tamaño:
4.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024