El conflicto del acceso al mar entre las Repúblicas de Bolivia y Chile desde la perspectiva del Derecho Internacional
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El conflicto entre las Repúblicas de Bolivia y Chile, por el acceso al mar de la primera, es una centenearia y compleja conjunción de elementos políticos económicos y culturales que se asientan en la identidad de ambas naciones. Bolivia surgió luego de la Independencia como una nación con salida al Océano Pacífico. La gran distancia entre sus costas y los centros políticos, mantuvieron aislada a esta región. Tras el descubrimiento de inmensos depósitos de minerales, se estimuló la codicia de muchos chilenos que poco a poco fueron poblando la región y creciendo en poder e influencias en la política chilena. Con el paso del tiempo los conflictos entre chilenos y la administración boliviana se fueron transmitiendo a estrados gubernamentales. Estas implicaciones llegaron al punto de generar una guerra, conocida como la Guerra del Pacífico, en la que también intervino Perú como aliada de Bolivia, en virtud de un tratado defensivo. Chile ganó la guerra y se apropió del territorio litoral boliviano, además de las regiones de Tarapacá y Anca, antes peruanas. Se firmaron sendos Tratados de Paz y de Límites en los que, en el caso boliviano, la compensación fue monetaria. Los efectos de este conflicto han sido evidentemente diferentes y desbalanceados. Chile creció como nación y en la actualidad se encuentra a las puertas del primer mundo. Bolivia, aislada del mar, vio limitada su aspiración de crecer a través del comercio marítimo, algo que sumado a varios elementos de la compleja composición interna, hacen de esta nación una de las más pobres del hemisferio. Bolivia ha intentado a lo largo de más de un siglo la recuperación de su cualidad marítima por distintos medios, sin un planteamiento de Estado. Estos intentos han fracasado. La política de estado chilena ha sido fija en no negociar con Bolivia, porque no existen conflictos pendientes con esta nación, ya que fueron solucionados por los Tratados de Paz y Amistad...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2005.
Palabras clave
GUERRA DEL PACIFICO, 1879-1884, CONFLICTOS INTERNACIONALES, BOLIVIA - RELACIONES EXTERIORES - CHILE, CHILE - RELACIONES EXTERIORES - BOLIVIA