Extracción de compuestos fenólicos presentes en el espermodermo de café arábica (C. arabica) y su caracterización mediante resonancia magnética nuclear y espectrofotometría para uso nutracéutico
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objetivo principal del presente proyecto fue evaluar las condiciones de ex- tracción de compuestos fenólicos presentes en el espermodermo del café (C. arabica) y su posterior caracterización mediante Resonancia Magnética Nuclear y métodos espectrofotométricos para uso nutracéutico. La investigación incluyó el estudio pre- liminar de distintos disolventes (etanol, metanol e isopropanol) y su efecto en la variedad de compuestos extraídos, así como la cantidad relativa de estos. Esta úl- tima fue determinada inicialmente a partir de la intensidad del acople de las señales en los espectros 1H-NMR medidos a cada uno de los extractos obtenidos. A partir de los resultados obtenidos en el estudio preliminar de disolventes, se determinó que el etanol era el disolvente más conveniente para llevar a cabo la extracción, dado que se obtuvo gran variedad de compuestos fenólicos en sus extractos y la concentración de ellos fue significativa. Con el disolvente identificado, se procedió a maximizar la extracción mediante la aplicación de un estudio de superficie de respuesta a través de un diseño compuesto centrado en las caras, teniendo como variables independientes la temperatura y la proporción etanol-agua, a la cual se le llamó polaridad. De este ejercicio se obtuvo un modelo matemático del cual se tomaron la configuración de variables identificadas como óptimos para correr un experimento de verificación, del cual se obtuvo un resultado para cantidad total de fenoles de 50.60 mg GAE/gmuestra, resultado 18.72% mayor que el teórico predicho por el modelo. El extracto resultó poseer un potencial antioxidante de 532.82 mgextracto/l, lo cual otorga al extracto un alto valor nutracéutico al poder compararse con extractos obtenidos a partir de fuentes altamente estudiadas por sus propiedades antioxidantes, como las moras, naranjas, arándanos, entre otros. Además, se comprobó la presencia de un derivado de la 5-hidroxitriptamina...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2023
Palabras clave
ALCOHOL, ANTIOXIDANTES, CAFE - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, DISOLVENTES, ESPECTROFOTOMETRIA, EXTRACCION (QUIMICA) - EQUIPO Y ACCESORIOS, FENOLES, RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR