Efecto de la fermentación y el secado sobre la obtención de almidón agrio a partir de dos variedades de yuca (Manihot esculenta)
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objetivo general del presente trabajo consistió en la obtención de almidón agrio a partir de dos variedades de yuca y la evaluación de las características físicas, químicas y microbiológicas del producto obtenido. Se utilizaron las variedades de yuca Valencia y Brasileña para la extracción de almidón nativo y agrio. El almidón agrio se obtuvo luego de un proceso de fermentación natural por 30 días y una posterior deshidratación mediante dos métodos: por exposición directa al sol y en un secador solar. El proceso de fermentación para los almidones de ambas variedades se caracterizó por una disminución del pH y un aumento de la acidez titulable, además se detectó la presencia de bacterias ácido lácticas Gram positivas y levaduras, lo cual indica que dicha etapa se llevó a cabo satisfactoriamente. Se obtuvo una capacidad de expansión mayor para el almidón agrio (5,6 ¿ 6,9 cm³/g), en comparación con el almidón nativo (2,2 ¿ 3,0 cm³/g). El contenido de amilosa fue de aproximadamente un 37 - 38% para todas las muestras. Se observó una forma esférica y truncada, así como la presencia del hilum en los gránulos de los almidones estudiados, sin embargo el almidón agrio presentó una apariencia con perforaciones, hendiduras y fisuras. Con respecto al tamaño de los gránulos se obtuvo un rango de 12,8 ¿ 14,0 ¿m para el almidón nativo con una distribución normal, mientras que el almidón agrio presentó valores de 11,3 ¿ 11,6 ¿m con una distribución no normal. Por último, se midió la digestibilidad in vitro del almidón agrio variedad Valencia y deshidratado en secador solar, obteniéndose una mayor cantidad de glucosa lentamente disponible (GLDIS) 49 g/100g y almidón lentamente digerible (ALDIG) 44 g/100g del almidón total. Se comprobó la capacidad de expansión en el almidón fermentado obtenido a partir de las variedades de yuca Valenciana y Brasileña, y además se obtuvo una digestibilidad lenta...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2011
Palabras clave
ALMIDON DE YUCA - ANALISIS, ALMIDON DE YUCA - COMPOSICION QUIMICA, ALMIDON DE YUCA - PRODUCCION, ALMIDON DE YUCA - SECADO