Atención fisioterapéutica en la rehabilitación de personas con artroplastia total de rodilla: revisión sistemática 2010-2020, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorAlfaro Redondo, César
dc.contributor.authorRestrepo Chacón, Ana Karolina
dc.contributor.authorVargas Martínez, Brenda Pamela
dc.date.accessioned2024-09-09T15:19:02Z
dc.date.available2024-09-09T15:19:02Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2021
dc.description.abstractLa Artroplastia Total de Rodilla (ATR) consiste en una cirugía que reemplaza la articulación dañada, en este caso la rótula, la cara articular distal del fémur y la cara articular proximal de la tibia, con partes artificiales conocidas como prótesis, que están fabricadas de metal o de una mezcla de metal y de plástico (Orlich, 2011). Este tipo de cirugía se utiliza como tratamiento para usuarios y usuarias que presentan osteoartrosis u osteoartritis de rodilla, ambas alteraciones relacionadas con el envejecimiento poblacional. Además, en paralelo a la cirugía, se debe de realizar un abordaje fisioterapéutico que permita a los usuarios y a las usuarias recuperar la mayor independencia funcional. Dada la variedad de intervenciones fisioterapéuticas que se pueden implementar para lograr este objetivo, la presente investigación pretende identificar las que cuenten con evidencia de mayor calidad en su aplicación. La metodología consistió en una revisión sistemática, a partir de las bases de datos ScienceDirect, Elton Bryson Stephens Company (EBSCOhost), Proquest, Ovid, Pubmed y Physiotherapy Evidence Database (PEDro); identificando artículos publicados entre los años 2010 y 2020, en idiomas inglés, español y portugues empleando diversas palabras clave. Además, se utilizó el software RevMan (versión 5.4, Cochrane, Reino Unido), complementándolo con la información referente del método GRADE. Como resultado de la fase de búsqueda y selección de artículos de interés, se obtuvieron un total de 40 artículos, todos en el idioma inglés. En los cuales, se identificó que esta cirugía es más común en mujeres mayores de 60 años con osteoartritis u osteoartrosis sintomática en la rodilla. Esta sintomatología suele ser el dolor, la disminución en el rango articular de la rodilla, la reducción de la fuerza muscular, el aumento del volumen y la limitación de la funcionalidad en el miembro inferior. Además, se identificó que en...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23054
dc.language.isospa
dc.subjectARTROPLASTIA DE REEMPLAZO DE RODILLA
dc.subjectEJERCICIOS TERAPEUTICOS
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
dc.subjectRODILLAS - CIRUGIA - PACIENTES - REHABILITACION
dc.titleAtención fisioterapéutica en la rehabilitación de personas con artroplastia total de rodilla: revisión sistemática 2010-2020, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48641.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024