La inconstitucionalidad de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres: un análisis a nivel de los tipos penales y su aplicación
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El ser humano es un ente social, por tanto su conducta se ve delimitada por los lineamientos que establece la propia sociedad en la que vive. De esta forma, el género se ve construido por la dinámica de los grupos sociales, estableciendo roles, conductas y formas de pensamiento, que deben ser seguidos por los individuos, de tal forma que el género determinará la forma de ser de cada persona. Asimismo, el género se establece como un parámetro para determinar la estratificación social, conformada por el sistema patriarcal y misógino que impera en el sistema social. Todo esto se perpetúa a través de las diversas instituciones sociales, entre ellas el Derecho, creando un sistema legal androcéntrico. Contra todo esto, han surgido grupos de lucha que buscan promover la formación de instrumentos internacionales que reconozcan los Derechos Humanos de las mujeres, entre ellos la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. De conformidad con el Derecho de la Constitución, se debe permear tajo el ordenamiento jurídico con las Teorías de Perspectiva de Género, recogidas por esos instrumentos internacionales, por lo que el Estado costarricense debería luchar en contra de todo rasgo androcéntrico y misógino, tanto en la letra de las normas jurídicos, como en la forma de operar del sistema legal. Consecuentemente, esos instrumentos internacionales han promovido cambios y reformas en las legislaciones nacionales, tal es el caso de Costa Rica, concretamente con la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, Ley No. 8589. A pesar de que la Ley No. 8589 se pretendió constituir como una acción positiva, aquélla sufre de graves problemas de constitucionalidad, tanto por la amplitud en sus conceptos, así porque no cumple en general, con los criterios de constitucionalidad a los que debe abocarse...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009.
Palabras clave
DERECHO PENAL, EQUIDAD DE GENERO, VIOLENCIA FAMILIAR - LEGISLACION - COSTA RICA