Caracterización microbiológica de la pulpa de piña para su pasteurización y uso industrial
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Después de observar las condiciones con las que se trabajaba en una empresa Agro industrial que elaboraba pulpa de piña, se tomó la decisión de caracterizar el estado microbiológico de la misma, tomado en cuenta algunos puntos de riesgo y contaminación en el proceso-. Para este trabajo de investigación se utilizó la piña Golden Extra Sweet MD-2, es originaria de Hawaii. Se caracteriza por ser un fruto pequeño, de aproximadamente un kilogramo de peso, amarillo y muy dulce. Con el fin de analizar el perfil microbiológico de la pulpa de piña, se realizó un análisis de coliformes totales y fecales con el fin de evaluar la higiene y posible contaminación fecal del producto, recuento total mesófilo, recuento de bacterias Iácticas y recuento de hongos y levaduras para evaluar su vida útil, y presencialausencia de Listeria sp y Listeria monocytogenes como patógenos. En todos los casos se utilizó los métodos de análi8sis Standard, recomendados en el Varderzant & Splittstoesser. Se obtuvo un valor bajo tanto para el recuento de hongos y levaduras así como de bacterias Iácticas, denotándose un producto de larga vida útil, a pesar de que las condiciones de producción no eran buenas. Una explicación a este valor puede fundamentarse en el bajo pH del producto, su bajo aw, su almacenamiento en frío y al uso de agentes químicos como preservantes. La presencia de Coliformes totales y fecales en un 5% de las muestras analizadas confirman el descuido, falta de higiene y de capacitación del personal de la empresa, ya que en un producto procesado ninguno de los dos debería estar presente. La presencia de Escherichia col¡ confirma que el producto está siendo contaminado con materia fecal. Esta puede provenir del personal, pero también del agua que se utiliza para diferentes puntos dentro del proceso. La presencia de coliformes fecales en alimentos, especialmente frutas, ha sido...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Sección de Microbiología. Departamento de Microbiología de Aguas y Alimentos, 2003.
Palabras clave
PIÑA - INDUSTRIA Y COMERCIO - PASTEURIZACION, FERMENTACION - BACTEROLOGIA, MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL, PULPA DE PIÑA