Caracterización de la pérdida de extracto, enfocado en el área de fermentación-maduración de la Cervecería de Costa Rica
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El objetivo principal de esta práctica es caracterizar la pérdida de extracto en el área de fermentación-maduración de la Cervecería de Costa Rica S.A, por medio de gráficos de control individuales e índices de capacidad de proceso para seis tipos diferentes de cerveza. Con el fin de aprender a manejar una de las herramientas que evalúa la calidad de un proceso. Además evaluar, previamente a este objetivo, la variabilidad de los instrumentos de medición del extracto, densímetro y Anton Paar DMA 4500, por medio de un análisis R&R, y saber cómo estos afectan la variable de estudio, y generar un protocolo de medición, son parte de los conocimientos que se van a adquirir para instruirse y deducir cuándo los datos de un proceso son confiables y la importancia para que radiquen en un buen análisis posterior del proceso. Se escogen distintos lotes de una misma marca de cerveza para evaluar el sistema de medición de extracto en las áreas de producción destinadas. Se obtiene un resultado de R&R, en el área de cocimiento del 21 % de repetibilidad y un 13% de reproducibilidad, y en el área del Departamento de Calidad de un 12 % y 37% respectivamente. Con lo que se obtiene un sistema de medición de extracto más eficiente en el Anton Para DMA 4500, aunque este posee un error operacional más elevado es corregible. Para analizar la capacidad del proceso se utilizan los índices de capacidad y los gráficos de control individuales, a partir de los cuales se pueden obtener conclusiones importantes por medio de un análisis correcto del comportamiento de los datos. Se utilizaron datos históricos de producción proporcionados por la empresa durante el mes de diciembre del 2012 al mes de setiembre del 2013. De la variable analizada para los diferentes tipos de cerveza se tiene que: las marcas A y B son capaces y estables, las marcas D y E son incapaces e inestables, las marca C y F son capaces, la marca C es un poco más inestable que la F. Además...
Descripción
Práctica dirigida de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2014.
Palabras clave
CERVEZA - ANALISIS, INDUSTRIA CERVECERA, CERVECERIA DE COSTA RICA