La enseñanza de la escritura como proceso a estudiantes de español como segunda lengua de nivel avanzado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Por mucho tiempo, las investigaciones en la enseñanza de idiomas han identificado cuatro destrezas: escucha, habla, lectura y escritura. Sin embargo, la mayoría de programas de español como segunda lengua enfatizan el habla y la escucha, excluyendo las otras destrezas por ser consideradas menos importantes para la competencia comunicativa, principalmente, la escritura. El objetivo principal de este proyecto es determinar la incidencia en el desarrollo de la producción escrita en español de una propuesta metodológica desde el enfoque al proceso en estudiantes de nivel avanzado al aplicar estrategias para la redacción de distintos tipos de textos. Esto conlleva a diseñar una estrategia didáctica de escritura en español con la aplicación de las tres fases del enfoque al proceso: preescritura, borrador y revisión. Ademas, elaborar documentación didáctica para la enseñanza de la redacción en español dirigida a estudiantes de español como segunda lengua. Primeramente, se mide cada fase del proceso con una escala de frecuencia organizada de mayor a menor con los criterios: siempre, casi siempre, a veces y nunca. Los datos relativos a cada una de las tres etapas se detallan en gráficos separados.

Descripción

Práctica dirigida (magister en español como segunda lengua)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005.

Palabras clave

ADQUISICION DE UNA SEGUNDA LENGUA, ESCRITURA, ESPAÑOL

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024