Evaluación del efecto del tipo de catalizador, la temperatura de reacción y la relación de catalizador/parafinas, tomando como variable de respuesta la conversión a productos líquidos, utilizando las parafinas desechos de la pirólisis de plásticos a través de un proceso de craqueo catalítico

dc.contributor.advisorMiranda Morales, Bárbara Cristinaes_CR
dc.contributor.authorSolís Herrera, José Ignacioes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:25:23Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:57Z
dc.date.available2019-06-03T18:25:23Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:57Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el efecto del tipo de catalizador, la temperatura de reacción y la relación de catalizador/parafinas en la conversión de parafinas desechos de la pirólisis de plásticos a través de un proceso de craqueo catalítico se seleccionaron los catalizadores Zeolita Y y Zeolita ZSM-5, las relaciones catalizador/parafina de 0.4:1 y 0.20: 1 en relación de peso, y las temperaturas de reacción de 440 ºC y 400 ºC y se ejecutaron dos diseños experimentales distintos para evaluar si el efecto de estos factores afecta de manera significativa la conversión a productos líquidos. Para lograr este objetivo se diseñó un equipo experimental que permita modificar estos factores en los niveles seleccionados, y obtener productos líquidos que puedan ser analizados posteriormente. Por medio del análisis estadístico de estos diseños experimentales se determinó que el tipo de catalizador presenta el efecto más significativo al obtener una conversión promedio de 27.43 % utilizando el catalizador Zeolita ZSM-5 en contraste con el 13.10 % obtenido con la Zeolita Y. Además, se determinó que se obtiene 1.2 % mayor de conversión al utilizar la temperatura de 400 ºC. Además, se esperaría que de este producto líquido obtenido se puedan obtener productos similares al diésel, combustible de aviación Jet A-1 y gasolina regular. Se recomienda evaluar los productos obtenidos utilizando la norma ASTM D86 para obtener la curva de destilación del crudo obtenido y evaluar si el mismo puede ser destilado utilizando el equipo con el que ya cuenta dicha empresa. De igual manera, se recomienda no realizar posterior investigación en este equipo experimental ya que el mismo representa un riesgo para la salud y la seguridad de quienes lo utilicen.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6577
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectCOMBUSTIBLES LIQUIDOSes_CR
dc.subjectCONVERSION DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectPLASTICOSes_CR
dc.subjectPOLIESTIRENOes_CR
dc.subjectPOLIETILENOes_CR
dc.subjectPOLIPROPILENOes_CR
dc.subjectPRODUCTOS DE RESIDUOSes_CR
dc.subjectRESIDUOS DE PLASTICOes_CR
dc.titleEvaluación del efecto del tipo de catalizador, la temperatura de reacción y la relación de catalizador/parafinas, tomando como variable de respuesta la conversión a productos líquidos, utilizando las parafinas desechos de la pirólisis de plásticos a través de un proceso de craqueo catalíticoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43666.pdf
Tamaño:
20.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024