Evaluación del efecto del tipo de catalizador, la temperatura de reacción y la relación de catalizador/parafinas, tomando como variable de respuesta la conversión a productos líquidos, utilizando las parafinas desechos de la pirólisis de plásticos a través de un proceso de craqueo catalítico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto del tipo de catalizador, la temperatura de reacción y la relación de catalizador/parafinas en la conversión de parafinas desechos de la pirólisis de plásticos a través de un proceso de craqueo catalítico se seleccionaron los catalizadores Zeolita Y y Zeolita ZSM-5, las relaciones catalizador/parafina de 0.4:1 y 0.20: 1 en relación de peso, y las temperaturas de reacción de 440 ºC y 400 ºC y se ejecutaron dos diseños experimentales distintos para evaluar si el efecto de estos factores afecta de manera significativa la conversión a productos líquidos. Para lograr este objetivo se diseñó un equipo experimental que permita modificar estos factores en los niveles seleccionados, y obtener productos líquidos que puedan ser analizados posteriormente. Por medio del análisis estadístico de estos diseños experimentales se determinó que el tipo de catalizador presenta el efecto más significativo al obtener una conversión promedio de 27.43 % utilizando el catalizador Zeolita ZSM-5 en contraste con el 13.10 % obtenido con la Zeolita Y. Además, se determinó que se obtiene 1.2 % mayor de conversión al utilizar la temperatura de 400 ºC. Además, se esperaría que de este producto líquido obtenido se puedan obtener productos similares al diésel, combustible de aviación Jet A-1 y gasolina regular. Se recomienda evaluar los productos obtenidos utilizando la norma ASTM D86 para obtener la curva de destilación del crudo obtenido y evaluar si el mismo puede ser destilado utilizando el equipo con el que ya cuenta dicha empresa. De igual manera, se recomienda no realizar posterior investigación en este equipo experimental ya que el mismo representa un riesgo para la salud y la seguridad de quienes lo utilicen.

Descripción

Tesis (licenciatura ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018

Palabras clave

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, COMBUSTIBLES LIQUIDOS, CONVERSION DE RESIDUOS, PLASTICOS, POLIESTIRENO, POLIETILENO, POLIPROPILENO, PRODUCTOS DE RESIDUOS, RESIDUOS DE PLASTICO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024