Revisión de colangiocarcinoma perihiliar

dc.contributor.advisorFlores Rivera, Eduardo A.es_CR
dc.contributor.authorNuñez Rimola, Danieles_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:30:38Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:12:34Z
dc.date.available2019-05-09T15:30:38Z
dc.date.available2021-09-01T18:12:34Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en cirugía general)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractEl colangiocarcinoma perihiliar es el colangiocarcinoma más frecuente que existe. Es un tumor sumamente agresivo con una resecabilidad al diagnostico de <50%, y una sobrevida sin cirugía menor a 12 meses. Dentro de los estudios de imágen más utilizados para valorar resecabilidad y estadiaje están la tomógrafía computarizada y la colangioresonancia. Actualmente el único tratamiento con potencial curativo es la resección quirúrgica amplia en bloque; siendo la resección R0, la afectación ganglionar y las metástasis a distancia los factores pronostico más importantes.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Generales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6245
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - CIRUGIAes_CR
dc.subjectCONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectCONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectCONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - TRATAMIENTOes_CR
dc.titleRevisión de colangiocarcinoma perihiliares_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43099.pdf
Tamaño:
580.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024