Revisión de colangiocarcinoma perihiliar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Autores

Nuñez Rimola, Daniel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El colangiocarcinoma perihiliar es el colangiocarcinoma más frecuente que existe. Es un tumor sumamente agresivo con una resecabilidad al diagnostico de <50%, y una sobrevida sin cirugía menor a 12 meses. Dentro de los estudios de imágen más utilizados para valorar resecabilidad y estadiaje están la tomógrafía computarizada y la colangioresonancia. Actualmente el único tratamiento con potencial curativo es la resección quirúrgica amplia en bloque; siendo la resección R0, la afectación ganglionar y las metástasis a distancia los factores pronostico más importantes.

Descripción

Tesis (especialista en cirugía general)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018

Palabras clave

CONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - CIRUGIA, CONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - DIAGNOSTICO, CONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - INVESTIGACIONES, CONDUCTOS BILIARES - NEOPLASMAS - TRATAMIENTO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024