Estudio de la pre factibilidad técnica y financiera sobre el uso potencial de las técnicas de superficie XPS y espectroscopia Auger en los materiales utilizados en la industria de dispositivos médicos en Costa Rica

dc.contributor.advisorRamírez Varas, Lautaroes_CR
dc.contributor.authorLuna Muñoz, María Fernandaes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T18:03:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:39:29Z
dc.date.available2020-12-11T18:03:45Z
dc.date.available2021-06-17T05:39:29Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019es_CR
dc.description.abstractEl propósito de este proyecto es realizar un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para establecer en Costa Rica un laboratorio con las técnicas de caracterización superficial XPS y espectroscopia Auger para ser utilizado por la industria de dispositivos médicos en Costa Rica. Para lograr los objetivos propuestos primeramente se realizó una encuesta de forma virtual y presencial a diferentes empresas de dispositivos médicos, de la cual se obtuvieron las principales técnicas de caracterización superficial utilizadas internacional y localmente, frecuencia de uso de estas pruebas e interés en utilizarlas. El laboratorio se ubicará en alguna de las zonas francas de Costa Rica, principalmente por la cercanía que tendrá con el clúster de dispositivos médicos. El equipo seleccionado para este estudio fue el Specs ¿ NAP XPS, ya que además de poseer ambas técnicas Auger y XPS, posee un módulo multitécnico, donde se pueden realizar otras pruebas de caracterización. El equipo elegido cuenta con un sistema de ultra alto vacío, una fuente de rayos X monocromador Al K¿, una fuente de iones para realizar perfiles de profundidad, un analizador hemisférico, manipulador de muestras de 4 ejes, así como, un sistema de registro y procesamiento de datos para cuantificación automática de picos. La inversión total inicial es igual a $ 1 243 105, 00 y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El servicio por análisis de caracterización con XPS se cobrará a $ 1000 durante los primeros cuatro años. Al evaluar la rentabilidad del proyecto se obtiene una Tasa Interna de Retorno igual a 16 %, un Valor Actual Neto positivo de $ 140 853,32. La inversión se recuperará en 3 y 4 años aproximadamente y el proyecto es más sensible a la variación en el precio del servicio, la cantidad de clientes y los salarios de los empleados. Se recomienda buscar en el futuro más cotizaciones de equipos de XPS, ya que para etse proyecto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15766
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS FINANCIEROes_CR
dc.subjectESPECTROSCOPIA DE RAYOS-Xes_CR
dc.subjectESPECTROSCOPIA FOTOELECTRONICAes_CR
dc.subjectESTUDIOS DE FACTIBILIDADes_CR
dc.subjectLABORATORIOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectLABORATORIOS - NORMASes_CR
dc.subjectMATERIALES BIOMEDICOSes_CR
dc.subjectMEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSUPERFICIES (TECNOLOGIA) - ANALISISes_CR
dc.titleEstudio de la pre factibilidad técnica y financiera sobre el uso potencial de las técnicas de superficie XPS y espectroscopia Auger en los materiales utilizados en la industria de dispositivos médicos en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44716.pdf
Tamaño:
4.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024