Estudio de la pre factibilidad técnica y financiera sobre el uso potencial de las técnicas de superficie XPS y espectroscopia Auger en los materiales utilizados en la industria de dispositivos médicos en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El propósito de este proyecto es realizar un estudio de prefactibilidad técnica y financiera para establecer en Costa Rica un laboratorio con las técnicas de caracterización superficial XPS y espectroscopia Auger para ser utilizado por la industria de dispositivos médicos en Costa Rica. Para lograr los objetivos propuestos primeramente se realizó una encuesta de forma virtual y presencial a diferentes empresas de dispositivos médicos, de la cual se obtuvieron las principales técnicas de caracterización superficial utilizadas internacional y localmente, frecuencia de uso de estas pruebas e interés en utilizarlas. El laboratorio se ubicará en alguna de las zonas francas de Costa Rica, principalmente por la cercanía que tendrá con el clúster de dispositivos médicos. El equipo seleccionado para este estudio fue el Specs ¿ NAP XPS, ya que además de poseer ambas técnicas Auger y XPS, posee un módulo multitécnico, donde se pueden realizar otras pruebas de caracterización. El equipo elegido cuenta con un sistema de ultra alto vacío, una fuente de rayos X monocromador Al K¿, una fuente de iones para realizar perfiles de profundidad, un analizador hemisférico, manipulador de muestras de 4 ejes, así como, un sistema de registro y procesamiento de datos para cuantificación automática de picos. La inversión total inicial es igual a $ 1 243 105, 00 y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El servicio por análisis de caracterización con XPS se cobrará a $ 1000 durante los primeros cuatro años. Al evaluar la rentabilidad del proyecto se obtiene una Tasa Interna de Retorno igual a 16 %, un Valor Actual Neto positivo de $ 140 853,32. La inversión se recuperará en 3 y 4 años aproximadamente y el proyecto es más sensible a la variación en el precio del servicio, la cantidad de clientes y los salarios de los empleados. Se recomienda buscar en el futuro más cotizaciones de equipos de XPS, ya que para etse proyecto...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019

Palabras clave

ANALISIS FINANCIERO, ESPECTROSCOPIA DE RAYOS-X, ESPECTROSCOPIA FOTOELECTRONICA, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, LABORATORIOS - COSTA RICA, LABORATORIOS - NORMAS, MATERIALES BIOMEDICOS, MEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS - COSTA RICA, SUPERFICIES (TECNOLOGIA) - ANALISIS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024