Estudio preliminar de una fermentación oleaginosa de banano

dc.contributor.advisorLobo Di Palma, Víctores_CR
dc.contributor.authorBlanco Murillo, Marvines_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:50:22Z
dc.date.accessioned2021-06-17T04:54:20Z
dc.date.available2019-04-09T18:50:22Z
dc.date.available2021-06-17T04:54:20Z
dc.date.issued1986es_CR
dc.descriptionProyecto de graduacion (licenciatura en tecnologia de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Carrera Interdisciplinaria en Tecnología de Alimentos, 1986.es_CR
dc.description.abstractCon el objeto de encontrar una forma de aprovechar parte de los excedentes de banano de rechazo que se originan de las plantas empacadoras del país, se estudió una fermentación oleaginosa de banano con levaduras. Con tal motivo se aislaron aproximadamente 200 levaduras, de las cuales se seleccionaron 4 que acumularon aceite en forma significativa y que fueron identificadas como Saccharomyces sp., Candida sp1., Pichia sp. y Candida sp2. Con el fin de determinar las condiciones fisicas y nutritivas para el crecimiento y acumulación de lípidos sobre jugo de banano, cede una de las levadurres seleccionadas y la levadura C. curvata utilizada como patrón, ne hicieron crecer a 3 temperatures diferentes, a 4 diferentes niveles de pH, sobre 3 fuentes de nitrógeno y 3 niveles de extracto de levadura. Además de evaluó el efecto sobre el crecimiento de mezcla de sales minerales y tiamina (Medio A). Se estableció para las levaduras Seccharomyces sp. y Candida sp1, les siguientes condiciones de crecimiento: una temperatura de 30°C, un pH entre 4.5 y 5.0; como fuente de nitrógeno, urea, extracto de levadura o sulfato de amonio al 0.2% y el Medio A. Para Pichia sp. una temperature entre 30 y 25°C, un pH entre 5.0 y 6.0, urea al 0.2% como fuente de nitrógeno y el Medio A. Para Candida sp2., 25-35°C, un pH entre 5.5 y 6.0, sulfato de amonio al 0,2% y el Medio A. Para la levadura patrón se estableció 30°C, un pH entre 5.5 y 6.0, sulfato de amonio o extracto de levadura al 0,2% y el Medio A, como condiciones de crecimiento. De las cepas aisladas ninguna acumuló grasa en una cantidad igual o mayor que la C. curvata, cuando se observaron bajo el microscopio. Candida sp1. y Saccharomyces sp. acumularon aceite y autilizaron eficientemente el jugo de banano como sustrato, por lo que podrían ser aptas para una fermentación aleaginosa. Pichai sp. y Candida sp2. acumularon bastante aceite, pero no utilizaron en forma efectiva el jugo de banano, como medio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5987
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBANANOS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.subjectFERMENTACIONes_CR
dc.titleEstudio preliminar de una fermentación oleaginosa de bananoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9313.pdf
Tamaño:
20.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024