Análisis crítico del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) a partir de los discursos y las vivencias de niños/as diagnosticados/as, padres de familia y docentes de primaria

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Autores

Bolaños Mayorga, Eduardo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA!H) es el padecimiento psiquiátrico infantil mayormente diagnosticado, y también es la categoría psiquiátrica que mayor controversia y discusiones ha suscitado. En Costa Rica, la prescripción de Ritalina (fármaco utilizado para su tratamiento) prescrito en San José se incrementó en un 600%.(Santamaría, 2007). Este proyecto pretende profundizar sobre los discursos, atribuciones de significado y vivencias sobre el TDNH que mantienen algunos/as niños/as diagnosticados/as, sus padres/madres de familia y docentes de dos escuelas públicas del valle central. Asimismo, se pretende analizar cómo es reproducido y traducido el discurso psiquiátrico en la vida cotidiana de las personas, y qué implicaciones tiene para la subjetividad e identidad de niños y niñas así. Para cumplir con lo anterior se planeó una estrategia cualitativa la cual consiste en entrevistas semiestructuradas y en una entrevista con reactivos que consistieron en láminas del Test Pata Negra. En la investigación participaron un total de 6 niños (4 niños y 2 niñas) estudiantes de una escuela pública de Tibás y otra de Coronado, además participaron sus padres de familia (2 diadas patenas, 1 madre, y 1 abuela) y 4 docentes (2 maestras, 1 psicóloga, 1 directora de una escuela privada). Como conclusiones obtenemos que en general existe una falta de información acerca del TDAIH y que este se ha convertido en una categoría social en la cuál se ubica negativamente a niños y niñas. El TDAIH es visto negativamente y se hacen profecías negativas sobre las y los niños que son diagnosticados con este cuadro. En lo que respecta al proceso de las niñas y los niños participantes, estos fueron diagnosticados en la primera sesión y también se les recetó la Ritalina en esta primera sesión. La pastilla se convirtió en el único tratamiento e intervención. Los niños rechazan la pastilla y prefieren...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014

Palabras clave

HIPERQUINESIA, INTERVENCION PSICOLOGICA, HIPERQUINESIA - ESTUDIO DE CASOS - COSTA RICA, METILFENIDATO, REPRESENTACIONES SOCIALES - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024