Desarrollo de una bebida a base de suero lácteo fermentado con cultivos probióticos

dc.contributor.advisorGonzález Vargas, Marcy
dc.contributor.authorGiutta Méndez, María,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-09T16:52:22Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:44:49Z
dc.date.available2017-05-09T16:52:22Z
dc.date.available2021-06-16T21:44:49Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2013es_CR
dc.description.abstractCon el fin de determinar el nivel de aceptabilidad por parte de los consumidores de una bebida de suero lácteo fermentado saborizada con pulpas de frutas tropicales y adicionado con el cultivo probiótico Lactobacillus paracasei subespecie paracasei LC-01®, se realizó una evaluación sensorial cualitativa y cuantitativa. Se llevó a cabo además un estudio de almacenamiento (refrigeración, 4ºC por 12 días) de la bebida desarrollada. En este estudio se analizó el efecto del tiempo de almacenamiento sobre la población del probiótico Lactobacillus paracasei subespecie paracasei LC-01®, el pH, la acidez y el color de la bebida. Las mediciones tanto microbiológicas como fisicoquímicas se realizaron los días 0, 5, 8, 10 y 12 del almacenamiento. Con el fin de determinar si el tiempo de almacenamiento influye sobre el nivel de agrado de los consumidores hacia la bebida, se realizó un panel con consumidores donde se presentaron las bebidas correspondientes a los días de almacenamiento que se mencionaron anteriormente. Según los resultados obtenidos se determinó que las formulaciones de mayor agrado fueron las de maracuyá formulación 1 y piña formulación 3 y no hubo diferencias significativas entre ellas a un nivel de confianza del 95%. Se encontró que el tiempo de almacenamiento tiene un efecto significativo (p<0,0001) sobre la población del L.paracasei subespecie paracasei LC-01® la cual tiende a disminuir conforme avanza el tiempo. Se observó también que el tiempo tiene un efecto estadísticamente significativo (p=0,001) sobre la acidez de la bebida, la cual tiende a aumentar. Por otra parte el tiempo de almacenamiento no tiene un efecto significativos sobre el pH de la bebida (p= 0,575), y los parámetros del color luminosidad (l*) (p= 0,586) ángulo hue (h*) (p=0,130) y croma (C*ab) (p=0,729). Según los resultados del análisis con consumidores al final del estudio de almacenamiento se determinó que sí hay una variación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2784
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBEBIDASes_CR
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOSes_CR
dc.subjectPREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORESes_CR
dc.subjectPROBIOTICOSes_CR
dc.subjectPROTEINAS EN LA NUTRICION HUMANAes_CR
dc.subjectSUERO DE LECHE - VALOR NUTRITIVOes_CR
dc.titleDesarrollo de una bebida a base de suero lácteo fermentado con cultivos probióticoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36374.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024