La necesidad del estudio de los principios deontológicos en la enseñanza del derecho y su aplicación en el ejercicio profesional

dc.contributor.advisorRodríguez Araya, Marilú
dc.contributor.authorMurillo Arias, Isayanaes_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:27:53Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:12Z
dc.date.available2017-05-10T15:27:53Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:12Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractJustificación: La Deontología Jurídica es el estudio de los deberes del profesional del derecho, y tiene gran importancia en el accionar del abogado en el ámbito social. La investigación sugiere la enseñanza de la Deontología Jurídica en la carrera de derecho como una manera de incrementar el saber de los futuros abogados, pero sobre todo se aspira a proporcionar una visión más responsable y consciente de lo que es un profesional del Derecho en sus deberes o imperativos éticos. Hipótesis: La carrera de Derecho tiene un vacío en materia de deontología jurídica para la formación de los futuros y futuras profesionales, situación que requiere ser abordada en el proceso de enseñanza universitaria. Objetivo General: Evaluar la aplicabilidad de los principios deontológicos para el mejoramiento de la enseñanza del derecho y el ejercicio profesional. Objetivos Específicos: 1. Describir la doctrina, conceptos y definiciones de Deontología Jurídica, y su relación con la enseñanza del derecho y el ejercicio profesional de los abogados. 2. Diagnosticar el estado actual de la formación universitaria en el tema de principios deontológicos. 3. Determinar la percepción de las personas profesionales del derecho sobre la función social del derecho y su relación con la deontología jurídica. Metodología: El método científico señalará el camino por seguir en la investigación jurídica propuesta; para verificar si se cumple la teoría que se enmarca en la hipótesis, mediante la argumentación, la reflexión y la demostración. También se utilizara el método inductivo, que corresponde a los procesos lógicos que van de lo general a lo particular. Por último el método analítico permitirá determinar el sentido y alcance de las normas referentes a la deontología jurídica del abogado así como su efecto en el desarrollo profesional. Conclusiones: Existe una preocupación del deterioro de la calidad en el ejercicio de la profesión...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2911
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABOGADOS - ASPECTOS MORALES Y ETICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESTUDIANTES DE DERECHOes_CR
dc.subjectETICA LEGAL - COSTA RICA
dc.subjectABOGADOS - PRACTICA PROFESIONAL
dc.titleLa necesidad del estudio de los principios deontológicos en la enseñanza del derecho y su aplicación en el ejercicio profesionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38512.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024