Evaluación de la capacidad del proceso de pasteurización de jugos de frutas del pasteurizador TL1
dc.contributor.advisor | Chacón Valle, Gerardo | es_CR |
dc.contributor.author | Sáenz Peña, Ricardo José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T19:04:17Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T05:21:25Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T19:04:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T05:21:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta práctica dirigida es realizar un análisis de capacidad del proceso de pasteurización de jugos para el pasteurizador TL1 con el fin de obtener un aprendizaje sobre gráficas de control, así como índices de capacidad y análisis de capacidad de proceso. Se analizaron mediante graficas de control y análisis de normalidad las variables de entrada de temperatura de pasteurización, temperatura de llenado, diferencial de presión, flujo de pasteurización, tasa de retorno o recirculación y tiempo de retención. Además, se seleccionaron 3 productos (2 azucarados y 1 dietético), a los cuales se les analizó el brix y contenido neto como variables de calidad. A estos productos se les realizó un análisis de capacidad mediante el uso de gráficas de control, análisis de normalidad e índices de capacidad para cada variable. Se utilizaron datos históricos de brix y contenido neto proporcionados por el Departamento de Calidad de la empresa, y las variables de entrada fueron recopiladas durante tres meses. Mediante el uso de carta de lecturas individuales y por subgrupos, se logró un análisis del proceso en sí, pues se observó de manera gráfica el comportamiento de las distintas variables y su respectiva estabilidad. Tanto brix como contenido neto en los tres productos (A1, A2, y L3) presentaron índices de capacidad adecuados, razón por la cual el pasteurizador TL1 es capaz de cumplir con las especificaciones para las variables de salida. Y se recomienda a la empresa someter al pasteurizador a un proceso de validación para una tasa de recirculación superior al 10% mediante el análisis de propiedades organolépticas y microbiológicas, así como, con el cumplimiento de especificaciones establecidas para variables de producto terminado. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2181 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | es_CR |
dc.subject | PASTEURIZACION | es_CR |
dc.subject | JUGOS DE FRUTAS - PASTEURIZACION | es_CR |
dc.subject | CONTROL DE PROCESOS - METODOS ESTADISTICOS | es_CR |
dc.title | Evaluación de la capacidad del proceso de pasteurización de jugos de frutas del pasteurizador TL1 | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1