Desarrollo de alternativas de reducción de la contaminación y elaboración de un plan de manejo de los desechos para la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorDurán Herrera, Estebanen_US
dc.contributor.authorSmith Carabaguíaz, Glorianaen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:52:09Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:13:52Z
dc.date.available2013-09-27T21:52:09Z
dc.date.available2021-06-17T05:13:52Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2005.en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal del proyecto fue desarrollar opciones de reducción de la contaminación, y plantear un plan de reducción de los desechos sólidos y líquidos para la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. El proyecto se llevó a cabo en varias etapas. Durante la primera, mediante investigación bibliográfica en medios escritos y digitales, se creó el marco conceptual. En la segunda, se investigaron las características históricas y físicas de la Escuela de Química, a través de investigación bibliográfica, entrevistas y visitas a las instalaciones. La tercera etapa, de diagnóstico, requirió la visita a cada una de las secciones de la Escuela de Química y la proveeduría para determinar las prácticas habituales de manejo de los desechos aplicando una lista de verificación y entrevistando a los coordinadores de laboratorio y al encargado de la proveeduría. Se encontró que existen esfuerzos aislados de reducción de la contaminación en la Escuela, y la disposición desde la Dirección de formalizarlos. Existen necesidades de capacitación sobre el manejo de desechos para el personal de limpieza, asistentes de laboratorios, y el estudiantado, una ventaja es que se cuenta con docentes calificados pertenecientes a la misma Escuela, para impartir los cursos. Se registró durante un mes la cantidad de desechos sólidos recolectados por el personal de limpieza de la Escuela y a partir de una muestra compuesta, se determinó su composición. Se determinó que el 74.25% de los desechos generados, podría aprovecharse. Se consultó la documentación existente sobre el programa de reciclaje y los pedidos e inventarios que se envían a la proveeduría. A partir de las hojas de seguridad de los materiales, se determinó según la clasificación de la Agencia de Protección contra Incendios de Estados Unidos (NFPA, por sus siglas en inglés), una variable llamada peligrosidad resultado de la suma de los valores otorgados...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/957
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCONTAMINACIONen_US
dc.subjectRESIDUOS -PREVENCION Y CONTROLen_US
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICAen_US
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSen_US
dc.titleDesarrollo de alternativas de reducción de la contaminación y elaboración de un plan de manejo de los desechos para la Escuela de Química de la Universidad de Costa Ricaen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25067.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024