La viabilidad de incorporar el contrainterrogatorio en el sistema procesal penal de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La contra interrogación puede hacer que un abogado gane o destruye su caso. Por esa razón, a menudo es considerada como la más peligrosa espada de doble filo en el arsenal de un litigante. Así, esta arma debe ser conservada adecuadamente, practicada apropiadamente y manejada con sumo cuidado. Para conducir un sólido contra interrogatorio, el abogado debe conocer las reglas del juego, la mejor estrategia y el arte de la guerra. El concepto del contrainterrogatorio a nivel internacional doctrinario ha venido desarrollándose ampliamente, hay múltiples obras doctrinarias internacionales en donde se detalla la finalidad, los objetivos y las diferentes técnicas de implementación del contrainterrogatorio. Es un arma que le da el proceso a las partes, para que logren confrontar y refutar la prueba testimonial, todo con la finalidad de favorecer mi teoría del caso. Costa Rica a nivel procesal penal no se ha regulado el contrainterrogatorio en la legislación, por lo que crea una inseguridad jurídica al proceso. Esta inseguridad genera que en la práctica el contrainterrogatorio sea confundido con el interrogatorio y lo que se realice en realidad es un doble interrogatorio. Tampoco se regula la figura de la teoría del caso y su valor a la hora de plantear un proceso penal. A nivel de Latinoamérica, varios países regulan, específicamente, el contrainterrogatorio. Hay otros países, que mencionan la figura, pero que no se detallan bien las reglas de aplicación del mismo. Por otro lado, otros que del todo no la regulan, entre esos Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana, Cuba, Guayana Francesa, Venezuela y Uruguay. El precedente de regular el contrainterrogatorio representa la capacidad de adaptación de algunos países hacia un sistema de corte adversarial más inclusivo de incluir los principios básicos de oralidad, tales como el principio de la búsqueda de la verdad real, el principio de contradicción...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018

Palabras clave

INTERROGATORIO DE TESTIGOS, INTERROGATORIO DE TESTIGOS - ASPECTOS LEGALES, INTERROGATORIO DE TESTIGOS - LEGISLACION INTERNACIONAL, PROCEDIMIENTO PENAL - LEGISLACION - COSTA RICA, PROCESOS (DERECHO), PRUEBA TESTIMONIAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024