Factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia para personas con transtornos relacionados con el consumo de drogas, Costa Rica 2017

dc.contributor.advisorJiménez Herrera, Luis Guillermo
dc.contributor.authorChacón Serrano, William
dc.date.accessioned2023-03-21T20:04:17Z
dc.date.available2023-03-21T20:04:17Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (maestría académica en farmacodependencia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Farmacia, 2017
dc.description.abstractEl presente es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal, fue determinar los factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en San Pedro de Montes de Oca, para personas con trastornos relacionados con el consumo de drogas en el año 2017, partiendo de la colaboración de los usuarios en el proceso terapéutico. El propósito que se planteó en la investigación se alcanzó mediante la aplicación de un procedimiento metodológico cuantitativo y cualitativo. En primera instancia se aplicó un instrumento a la población de interés (usuarios del servicio de tratamiento ambulatorio) para evaluar las vulnerabilidades planteadas. En segunda instancia se aplicó una entrevista a los profesionales que tenían atención directa con el público. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la existencia de vulnerabilidades que limitan la accesibilidad al tratamiento, entre los aspectos más destacados que se pudieron evidenciar están los recursos económicos como la falta de dinero para los pasajes, problemas relacionados con el permiso en el trabajo para asistir a las citas. La diferencia entre la población de mujeres con respecto a la de los hombres mostró diferencias en cuanto a los problemas para asistir a las citas, enmarcadas principalmente a factores de tipo social, es decir, las tareas socialmente asignadas a las mujeres representan un peso mayor para asistir a las citas de seguimiento para tratar sus problemas por consumo de drogas. Por otra parte, la valoración de los servicios prestados fue un elemento importante de destacar, ya que por medio de este indicador se pudo constatar una percepción positiva a los servicios asistenciales ofrecidos por la institución. En ese sentido, se formulan algunas recomendaciones para la institución con el fin de incentivar a...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Farmacodependencia
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18395
dc.language.isospa
dc.subjectDROGADICCION - TRATAMIENTO - COSTA RICA
dc.subjectDROGADICTOS - ATENCION MEDICA - COSTA RICA - EVALUACION
dc.subjectDROGADICTOS - REHABILITACION - COSTA RICA
dc.subjectDROGADICTOS - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA
dc.titleFactores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia para personas con transtornos relacionados con el consumo de drogas, Costa Rica 2017
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43996.pdf
Tamaño:
11.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024