Factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia para personas con transtornos relacionados con el consumo de drogas, Costa Rica 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal, fue determinar los factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en San Pedro de Montes de Oca, para personas con trastornos relacionados con el consumo de drogas en el año 2017, partiendo de la colaboración de los usuarios en el proceso terapéutico. El propósito que se planteó en la investigación se alcanzó mediante la aplicación de un procedimiento metodológico cuantitativo y cualitativo. En primera instancia se aplicó un instrumento a la población de interés (usuarios del servicio de tratamiento ambulatorio) para evaluar las vulnerabilidades planteadas. En segunda instancia se aplicó una entrevista a los profesionales que tenían atención directa con el público. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la existencia de vulnerabilidades que limitan la accesibilidad al tratamiento, entre los aspectos más destacados que se pudieron evidenciar están los recursos económicos como la falta de dinero para los pasajes, problemas relacionados con el permiso en el trabajo para asistir a las citas. La diferencia entre la población de mujeres con respecto a la de los hombres mostró diferencias en cuanto a los problemas para asistir a las citas, enmarcadas principalmente a factores de tipo social, es decir, las tareas socialmente asignadas a las mujeres representan un peso mayor para asistir a las citas de seguimiento para tratar sus problemas por consumo de drogas. Por otra parte, la valoración de los servicios prestados fue un elemento importante de destacar, ya que por medio de este indicador se pudo constatar una percepción positiva a los servicios asistenciales ofrecidos por la institución. En ese sentido, se formulan algunas recomendaciones para la institución con el fin de incentivar a...
Descripción
Tesis (maestría académica en farmacodependencia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Farmacia, 2017
Palabras clave
DROGADICCION - TRATAMIENTO - COSTA RICA, DROGADICTOS - ATENCION MEDICA - COSTA RICA - EVALUACION, DROGADICTOS - REHABILITACION - COSTA RICA, DROGADICTOS - SITUACION SOCIOECONOMICA - COSTA RICA