Maestría Académica en Farmacodependencia

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    La convivencia de las personas residentes del centro nacional de atención integral en drogas para personas menores de edad: una mirada desde la orientación
    (2018) González Palacios, Zeanne; Alvarado Cordero, Silvia Elena
    El fortalecimiento de la convivencia en el Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad favorece el ambiente idóneo para el desarrollo holístico de la población residente. A manera que se propicien espacios de vínculos afectivos, los muchachos y las muchachas, podrán compartir libremente sus experiencias tal como la viven y la sienten, sin miedo al rechazo y a la burla por parte de sus iguales. En este contexto, la presente investigación plantea analizar la convivencia de las personas residentes del Centro de Personas Menores de Edad, para proponer un Modelo de Orientación de Prácticas Restaurativas. El proceso metodológico de este estudio se realizó mediante el enfoque cualitativo y la información fue recolectada mediante las técnicas Foco Grupal, Imágenes y Entrevista a Profundidad. Para sustentar este análisis, se implementó el Programa Atlas ti7con el fin de ordenar, codificar y triangular dicha información. Es importante destacar que la descripción y el análisis de los resultados, fueron asumidos mediante la premisa cualitativa de Taylor y Bogdan (2010) los cuales afirman que "el fin último no es precisamente buscar "la verdad" o la "moralidad"; sino la comprensión detallada de las perspectivas de otras personas" (p,21 ). Desde esta fundamentación, la investigadora procura abandonar sus propias creencias y predisposiciones y se propone visualizar la convivencia tal y como la viven y la sienten las personas adolescentes, residentes del Centro. La información recabada sugiere que la convivencia entre las personas menores de edad residentes en el Centro posee un sentido de pertenencia la cual se constató mediante expresiones de hermandad y solidaridad entre la población residente. Es importante destacar que los hombres adolescentes dirigieron expresiones de afecto mayoritariamente entre ellos y hacia las personas funcionarias; por el contrario, las mujeres dirigieron su afectividad mayormente a sus..
  • Ítem
    Factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia para personas con transtornos relacionados con el consumo de drogas, Costa Rica 2017
    (2017) Chacón Serrano, William; Jiménez Herrera, Luis Guillermo
    El presente es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal, fue determinar los factores de vulnerabilidad que influyen en la accesibilidad a los servicios de tratamiento ambulatorio en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en San Pedro de Montes de Oca, para personas con trastornos relacionados con el consumo de drogas en el año 2017, partiendo de la colaboración de los usuarios en el proceso terapéutico. El propósito que se planteó en la investigación se alcanzó mediante la aplicación de un procedimiento metodológico cuantitativo y cualitativo. En primera instancia se aplicó un instrumento a la población de interés (usuarios del servicio de tratamiento ambulatorio) para evaluar las vulnerabilidades planteadas. En segunda instancia se aplicó una entrevista a los profesionales que tenían atención directa con el público. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto la existencia de vulnerabilidades que limitan la accesibilidad al tratamiento, entre los aspectos más destacados que se pudieron evidenciar están los recursos económicos como la falta de dinero para los pasajes, problemas relacionados con el permiso en el trabajo para asistir a las citas. La diferencia entre la población de mujeres con respecto a la de los hombres mostró diferencias en cuanto a los problemas para asistir a las citas, enmarcadas principalmente a factores de tipo social, es decir, las tareas socialmente asignadas a las mujeres representan un peso mayor para asistir a las citas de seguimiento para tratar sus problemas por consumo de drogas. Por otra parte, la valoración de los servicios prestados fue un elemento importante de destacar, ya que por medio de este indicador se pudo constatar una percepción positiva a los servicios asistenciales ofrecidos por la institución. En ese sentido, se formulan algunas recomendaciones para la institución con el fin de incentivar a...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024