Valorización de la pulpa de café (Coffea arabica) mediante la extracción de ácidos hidroxicinámicos y clorogénicos

dc.contributor.advisorPérez Carvajal, Ana Mercedes, 1963-es_CR
dc.contributor.authorJiménez Arias, Johanes_CR
dc.date.accessioned2017-10-27T17:13:36Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:00:17Z
dc.date.available2017-10-27T17:13:36Z
dc.date.available2021-06-17T05:00:17Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2016es_CR
dc.description.abstractSe desarrolló un método de análisis cromatográfico para la cuantificación del contenido de dos ácidos hidroxicinámicos, ácido cafeico (CA) y ácido ferúlico (FA) y un ácido clorogénico, el ácido 5- cafeoilquínico (C5Q), presentes en los extractos líquidos obtenidos de la pulpa de café, para lo cual se evaluaron distintos agentes precipitantes para la remoción de material coloidal, definiéndose como más adecuado el cloruro de sodio (40 g/L). Se determinaron los límites de detección, 2,36; 2,25 y 2,18 ppm, y los límites de cuantificación, 7,88; 7,49 y 7,27 ppm, para los patrones de C5Q, CA y FA respectivamente. Finalmente se determinaron los parámetros de recuperación, obteniéndose valores de (93,6 ± 5,8) %, (92,2 ± 5,2) % y (89,3 ± 4,3) % respectivamente, así como la precisión para el ácido 5-cafeoilquínico, siendo de 1,31 % de acuerdo con la desviación estándar relativa. Se caracterizó de manera fisicoquímica la pulpa de café recolectada en cinco momentos distintos de la cosecha, sin obtenerse patrones comunes en las distintas variables analizadas a lo largo de la cosecha, evidenciándose de esta manera una amplia variabilidad en la composición de la pulpa de café obtenida como subproducto del beneficiado. A pesar de lo anterior, la mayoría de los promedios obtenidos para las variables evaluadas presentan concordancia con información reportada en la literatura. Se evaluó el efecto de tres preparados enzimáticos comerciales (C, V y U) sobre la liberación del ácido 5-cafeoilquínico presente en la pulpa de café fresca, obteniéndose una degradación de dicho compuesto a lo largo de la maceración enzimática. Tras evaluar la actividad de la polifenoloxidasa endógena en la pulpa fresca, se evidencia la actividad de dicha enzima como una de las principales causas de la degradación del ácido 5-cafeoilquínico. Se valoró el efecto de la adición de 0,5%m/m de metebisulfito de sodio sobre la inactividad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3436
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACIDO CLOROGENICOes_CR
dc.subjectACIDOS HIDROXICINAMICOSes_CR
dc.subjectCROMATOGRAFIAes_CR
dc.subjectEXTRACCION (QUIMICA) - METODOSes_CR
dc.subjectPROPIEDADES FISICOQUIMICASes_CR
dc.subjectPULPA DE CAFEes_CR
dc.subjectPULPA DE CAFE - COMPOSICIONes_CR
dc.subjectPULPA DE CAFE - PRUEBASes_CR
dc.titleValorización de la pulpa de café (Coffea arabica) mediante la extracción de ácidos hidroxicinámicos y clorogénicoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40323.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024