Valorización de la pulpa de café (Coffea arabica) mediante la extracción de ácidos hidroxicinámicos y clorogénicos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se desarrolló un método de análisis cromatográfico para la cuantificación del contenido de dos ácidos hidroxicinámicos, ácido cafeico (CA) y ácido ferúlico (FA) y un ácido clorogénico, el ácido 5- cafeoilquínico (C5Q), presentes en los extractos líquidos obtenidos de la pulpa de café, para lo cual se evaluaron distintos agentes precipitantes para la remoción de material coloidal, definiéndose como más adecuado el cloruro de sodio (40 g/L). Se determinaron los límites de detección, 2,36; 2,25 y 2,18 ppm, y los límites de cuantificación, 7,88; 7,49 y 7,27 ppm, para los patrones de C5Q, CA y FA respectivamente. Finalmente se determinaron los parámetros de recuperación, obteniéndose valores de (93,6 ± 5,8) %, (92,2 ± 5,2) % y (89,3 ± 4,3) % respectivamente, así como la precisión para el ácido 5-cafeoilquínico, siendo de 1,31 % de acuerdo con la desviación estándar relativa. Se caracterizó de manera fisicoquímica la pulpa de café recolectada en cinco momentos distintos de la cosecha, sin obtenerse patrones comunes en las distintas variables analizadas a lo largo de la cosecha, evidenciándose de esta manera una amplia variabilidad en la composición de la pulpa de café obtenida como subproducto del beneficiado. A pesar de lo anterior, la mayoría de los promedios obtenidos para las variables evaluadas presentan concordancia con información reportada en la literatura. Se evaluó el efecto de tres preparados enzimáticos comerciales (C, V y U) sobre la liberación del ácido 5-cafeoilquínico presente en la pulpa de café fresca, obteniéndose una degradación de dicho compuesto a lo largo de la maceración enzimática. Tras evaluar la actividad de la polifenoloxidasa endógena en la pulpa fresca, se evidencia la actividad de dicha enzima como una de las principales causas de la degradación del ácido 5-cafeoilquínico. Se valoró el efecto de la adición de 0,5%m/m de metebisulfito de sodio sobre la inactividad...

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2016

Palabras clave

ACIDO CLOROGENICO, ACIDOS HIDROXICINAMICOS, CROMATOGRAFIA, EXTRACCION (QUIMICA) - METODOS, PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, PULPA DE CAFE, PULPA DE CAFE - COMPOSICION, PULPA DE CAFE - PRUEBAS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024