Construyendo alternativas para la atención de la violencia en los centros educativos: la experiencia en la Escuela Cocorí de Cartago

dc.contributor.advisorMéndez Vega, Norma
dc.contributor.authorSegura Balmaceda, Sofíaen_US
dc.contributor.authorMontoya Leiva, Ana Mercedesen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:45:24Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:17:28Z
dc.date.available2013-09-27T21:45:24Z
dc.date.available2021-06-16T16:17:28Z
dc.date.issued2006en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2006.en_US
dc.description.abstractLa presente invectígación se orienta a determinar las manifestaciones de videncia que se gestan en la escuela Cocorí, las acciones que se realizan desde la institución y las necesidades en tomo a la atención de la misma. En este sentido se planteó como problema: ¿Cuáles son las manifiestaciones de violencia en la escuela Cocorí y las necesidades que tiene el personal para su atención en el año 2004? Con el fin de dar respuesta a esta interrogante se planteó como objetivo general: Analizar las manifestaciones de violencia presentes en la escuela Cocorí y las necesidades del personal para su atención con el fin de construir una propuesta que defina lineamientos metodológicos para intervenir en este problema. Las técnicas utilizadas para cumplir con el objetivo planteado se resumen en: Cuestionario, Grupos de discusión, Grupofocal. La investigación parte de que la violencia es un fenómeno multicausal que transgrede los derechos de las personas al ser víctimas de alguna de sus manifestaciones. En el caso específico de los centros educativos, todos/as los/as miembros/as de la comunidad educativa pueden ser víctimas o victimarios/as de la misma; por lo tanto la investigación tomó en cuenta a los/as estudiantes y al personal docente, administrativo y de soda. Con respecto a los recultados obtenidos sobre las manifestaciones de violencia se identificó que: Entre los y las estudiantes la violencia se manifiesta por medio de insultos, burlas, amenazas de palabra, uso de palabras soeces; golpes, golpes con objetos, patadas y pellizcas; robos, destrucción de objetos; molestias y juegk sexuales, así como de tocamientos no gratos por parte de compañeros. Entre compañeros de trabajo el tipo de abuso que se da entre ellos es más de tipo emocional, ya que incurren en realizar comentarios acerca de compañeros/as, y formar subgrupos que excluyen a otros/as...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/951
dc.language.isospaen_US
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON NIÑOSen_US
dc.subjectADMINISTRACION ESCOLARen_US
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLARen_US
dc.subjectESCUELA COCORI (CARTAGO, COSTA RICA)en_US
dc.titleConstruyendo alternativas para la atención de la violencia en los centros educativos: la experiencia en la Escuela Cocorí de Cartagoen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26675.pdf
Tamaño:
9.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024