Fundamentos para la mediación pedagógica promotora del desarrollo de la coherencia central en la primera infancia
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación se enmarca en el enfoque neuropedagógico, centrándose en la Función de Coherencia Central; la cual pertenece al conjunto denominado Funciones Neuropsicológicas Superiores junto con las Funciones de Mentalización y las Funciones Ejecutivas Centrales. El enfoque asumido en la investigación, posibilita alcanzar mayor comprensión de cómo funciona el cerebro, para permitir el diseño de estrategias fundamentadas neurocientificamente que sustenten la intervención que se realiza con la población entre 0 y 8 años de edad. Asumiendo a la coevolución como punto de partida en todos los procesos de desarrollo humano, se analiza el conocimiento existente sobre la Función de Coherencia Central, desde que el término fue introducido por primera vez en 1989 y su evolución hasta la fecha, para determinar las implicaciones que en el ámbito pedagógico tienen los procesos neurobiológicos de integración y síntesis e identificación y análisis en la etapa de la primera infancia. De igual manera, se analiza y clarifica la importancia que posee el Agente Externo como ente mediador en el desarrollo de la Función de Coherencia Central. Para efectos del presente Seminario de Graduación se entiende la Función de Coherencia Central como un conjunto de procesos neurobiológicos que permiten integrar y sintetizar o identificar y analizar la información proveniente de los ambientes con el fin de adjudicar sentido y significado a los estímulos percibidos. El proceso inductivo se entiende como el estilo de procesamiento global por medio del cual se integra y sintetiza la información proveniente del ambiente y se le adjudica un significado contextualizado. El proceso deductivo por su parte, corresponde al estilo de procesamiento de la información que permite identificar y analizar los elementos percibidos del entorno. La investigación se desarrolla dentro del paradigma cualitattivo, de tipo fenomenológico y utiliza técnicas...
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2015
Palabras clave
DESARROLLO INFANTIL, EDUCACION DE NIÑOS, EDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA, ESTIMULACION TEMPRANA, NEUROCIENCIA COGNOSCITIVA, PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA