Vivencias de las y los habitantes de Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres: repercusiones en sus condiciones de vida

dc.contributor.advisorRojas Madrigal, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorDíaz Bermúdez, Karenes_CR
dc.date.accessioned2018-08-21T18:43:48Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:28:01Z
dc.date.available2018-08-21T18:43:48Z
dc.date.available2021-06-16T16:28:01Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente estudio recupera las vivencias de las y los habitantes de Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres y como estos causan repercusiones en las condiciones de vida de la población. Como objetivo general de la investigación se planteó: analizar la vivencia de las personas que habitan en Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres, con el fin de evidenciar las principales repercusiones en sus condiciones de vida. Los objetivos específicos que guiaron el proceso de investigación fueron: 1) Recuperar el proceso de construcción de las condiciones de riesgo y como estas inciden la ocurrencia de los desastres. 2) Describir los principales desastres que ha enfrentado la población de Pueblo Nuevo y la configuración del escenario de riesgo. 3) Develar las vivencias sobre las repercusiones en las condiciones de vida de la población de Pueblo Nuevo de Parrita que derivan del escenario de riesgo. El referente teórico conceptual que orientó la investigación contempla las categorías: Asentamientos Humanos, Escenarios de riesgo, Riesgo como un proceso de construcción social, Pobreza y Desigualdad social, Exclusión social, Desastre como un proceso socio histórico, Gestión del riesgo, Vivencia y situación social de desarrollo. Estos referentes permitieron el acercamiento al objeto de estudio. Dentro de los principales hallazgos de la investigación están: Identificar el proceso de construcción que da origen a las condiciones de riesgo, es el primer paso para la evaluación y a la vez para posibles formas de gestión, por lo que resulta de sumo interés captar aquellos factores que median en su configuración, entre estos se puede mencionar: el modelo de desarrollo del país, la relación sociedad¿naturaleza, formas de producción históricas, procesos de asentamientos sin una adecuada planificación, multiamenazas y la vulnerabilidad global que se materializa en condiciones de pobreza, desigualdad social, exclusión...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4817
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE RIESGOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectASENTAMIENTOS HUMANOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESASTRES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESASTRES NATURALES - ASPECTOS SOCIALES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - RELATOS PERSONALESes_CR
dc.subjectDESASTRES NATURALES - ASPECTOS SOCIOECONOMICOSes_CR
dc.subjectPERCEPCION DE RIESGOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICASes_CR
dc.subjectPUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALESes_CR
dc.subjectVICTIMAS DE DESASTRES - ASPECTOS SOCIALES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - RELATOS PERSONALESes_CR
dc.titleVivencias de las y los habitantes de Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres: repercusiones en sus condiciones de vidaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42204.pdf
Tamaño:
4.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024