Vivencias de las y los habitantes de Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres: repercusiones en sus condiciones de vida

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente estudio recupera las vivencias de las y los habitantes de Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres y como estos causan repercusiones en las condiciones de vida de la población. Como objetivo general de la investigación se planteó: analizar la vivencia de las personas que habitan en Pueblo Nuevo de Parrita ante el riesgo de desastres, con el fin de evidenciar las principales repercusiones en sus condiciones de vida. Los objetivos específicos que guiaron el proceso de investigación fueron: 1) Recuperar el proceso de construcción de las condiciones de riesgo y como estas inciden la ocurrencia de los desastres. 2) Describir los principales desastres que ha enfrentado la población de Pueblo Nuevo y la configuración del escenario de riesgo. 3) Develar las vivencias sobre las repercusiones en las condiciones de vida de la población de Pueblo Nuevo de Parrita que derivan del escenario de riesgo. El referente teórico conceptual que orientó la investigación contempla las categorías: Asentamientos Humanos, Escenarios de riesgo, Riesgo como un proceso de construcción social, Pobreza y Desigualdad social, Exclusión social, Desastre como un proceso socio histórico, Gestión del riesgo, Vivencia y situación social de desarrollo. Estos referentes permitieron el acercamiento al objeto de estudio. Dentro de los principales hallazgos de la investigación están: Identificar el proceso de construcción que da origen a las condiciones de riesgo, es el primer paso para la evaluación y a la vez para posibles formas de gestión, por lo que resulta de sumo interés captar aquellos factores que median en su configuración, entre estos se puede mencionar: el modelo de desarrollo del país, la relación sociedad¿naturaleza, formas de producción históricas, procesos de asentamientos sin una adecuada planificación, multiamenazas y la vulnerabilidad global que se materializa en condiciones de pobreza, desigualdad social, exclusión...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017

Palabras clave

ADMINISTRACION DE RIESGOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA), ASENTAMIENTOS HUMANOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA), DESASTRES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA), DESASTRES NATURALES - ASPECTOS SOCIALES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - RELATOS PERSONALES, DESASTRES NATURALES - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, PERCEPCION DE RIESGOS - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA), PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICAS, PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALES, VICTIMAS DE DESASTRES - ASPECTOS SOCIALES - PUEBLO NUEVO (PARRITA, PUNTARENAS, COSTA RICA) - RELATOS PERSONALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024