Propuesta para mejora de los sistemas de puesta a tierra y protección contra rayos del centro de datos del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
A continuación, se expondrá una Práctica Dirigida cuyo objetivo principal es realizar una propuesta para la mejora de los sistemas de protección eléctrica más significativos del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica como los son: el sistema de protección contra rayos, el sistema de puesta a tierra, el sistema de protección contra sobrevoltajes y el sistema de protección contra armónicos de potencia. Para ello se realizó una valoración previa de cada uno, se estudió cada resistencia de puesta a tierra, armónicos, resistividad del terreno y la capacidad de potencia eléctrica del Centro de Datos. Como resultado principal de esta valoración previa se obtuvo que no existe el SIPRA, además que existe un SPT pero que no cumple con la normativa. Que las corrientes armónicas están dentro de los límites permitidos. También que debe mejorarse el DPS. La principal conclusión es que los SPT y SIPRA no están protegiendo debidamente el Centro de Datos del Centro de Informática pero con una inversión razonable de acuerdo a la propuesta planteada puede ser corregido. La principal recomendación es que este tipo de estudios debe ser ampliado a edificios que tienen un nivel de vulnerabilidad similar como los edificios administrativos.
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2017
Palabras clave
CONEXION A TIERRA (ELECTRICIDAD), CONEXION A TIERRA (ELECTRICIDAD) - COSTA RICA, DESCARGAS ELECTRICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - COSTA RICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA - MEDIDAS DE SEGURIDAD, RAYOS ATMOSFERICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD - COSTA RICA, Universidad de Costa Rica. Centro de Informática