Adherencia al ejercicio físico, a partir de los determinantes sociales, en personas adultas mayores que asisten a los grupos conformados en Práctica Comunitaria I y II (TF-0147 y TF-0148) de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Terapia Física de la Universidad de Costa Rica, durante el segundo semestre del año 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La proporción de la población adulta mayor se ha incrementado y se estima que continuará en aumento en los próximos años, provocando una inversión en la pirámide poblacional, tanto en nuestro país como a nivel internacional, lo cual se relaciona con un ascenso en el número de enfermedades crónicas. Siendo el ejercicio físico un importante factor protector para estos casos. Sin embargo, es precisamente dicho grupo etario el que se caracteriza por una falta de adherencia a éstas prácticas de ejercitación. Entendiendo-adherencial como la correspondencia del comportamiento de la persona con las recomendaciones dadas por un profesional. Aspecto que se debe evaluar desde una perspectiva cualitativa, es decir, tomando en cuenta las condiciones personales y socio- demográficas de los integrantes. De tal forma que resulta vital el papel del fisioterapeuta en la comunidad, ya que éste debe tener la capacidad de promover el ejercicio tomando en cuenta las necesidades y características de cada uno de los participantes. Por lo que ésta investigación tiene como objetivo principal analizar la adherencia al ejercicio físico, a partir de los determinantes sociales, en las personas adultas mayores (de 65 años o más) que asisten a los grupos de Práctica Comunitaria de la carrera de Terapia Física. Para tal efecto, se diseñó una metodología de tipo correlacional, con el fin de estimar el vínculo entre ambas variables, analizándolo por medio de una regresión lineal. Se realizaron un total de 70 entrevistas, con las cuales se profundizó en tres aspectos importantes: caracterización socio-demográfica, calidad de vida y nivel de adherencia al ejercicio físico, en cada uno de los adultos mayores que participan en los grupos comunitarios. Como parte de los resultados se comprobó que existe una mayor participación del género femenino, con rangos de edad que van disminuyendo conforme aumenta la edad, lo cual coincide con los datos nacionales...

Descripción

Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2018

Palabras clave

ANCIANOS - PSICOLOGIA - COSTA RICA, EJERCICIO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, EJERCICIO PARA ANCIANOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024