Despertando las calles, defendiéndonos online: análisis de las acciones colectivas en contra del acoso sexual callejero en Facebook, Costa Rica 2015-2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

A partir del presente trabajo final de graduación, se planteó dar respuesta a la pregunta investigativa, ¿¿cuáles son las particularidades del desarrollo de las acciones colectivas contra el acoso sexual callejero que se realiza a través de redes sociales en Costa Rica durante el 2015 y 2016?¿, con el fin de analizar la praxis política de las acciones colectivas realizadas mediante la red social Facebook para combatir el acoso sexual callejero. De esta forma, se abordaron las condiciones del contexto que dieron pie a las acciones colectivas, así como las particularidades de la praxis política de las mismas a partir de entrevistas a activistas y análisis de contenido de publicaciones y comentarios en Facebook relacionadas con el objeto de estudio. Asimismo, se identificaron los distintos alcances y limitaciones de los colectivos con el fin de comprender la relación entre la realidad virtual y la vida cotidiana. Específicamente, se abordó la relación entre la socialización primaria y secundaria con la percepción del acoso sexual callejero, ya sea desde la denuncia del fenómeno o desde la normalización de la misma. A su vez, se analizó la minimización cultural de la violencia en el contexto nacional como una herramienta del patriarcado para legitimar el acoso sexual callejero, aunado a un sistema jurídico cómplice con la violencia contra las mujeres que genera una falsa identificación de lo femenino y una complejidad importante para la denuncia del acoso sexual callejero, lo cual resultaba en la naturalización del acoso sexual callejero y temor por parte de las víctimas para denunciar la problemática a gran escala. La investigación se basó en comprender, a través de las publicaciones en Facebook y las entrevistas a activistas, las percepciones de mundo, discursos, recursos, identidades y normativas internas de los colectivos para combatir el acoso sexual callejero, trascendiendo incluso el espacio cibernético para alterar...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018

Palabras clave

ACOSO CALLEJERO - PREVENCION - COSTA RICA, FACEBOOK (RECURSO ELECTRONICO), MOVIMIENTOS SOCIALES - COSTA RICA - 2015-2016, MUJERES VICTIMAS - COSTA RICA, REDES SOCIALES EN LINEA - ASPECTOS POLITICOS, REDES SOCIALES EN LINEA - ASPECTOS SOCIALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024