Efecto de diferentes tratamientos poscosecha sobre la calidad del pepino holandes durante su almacenamiento

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El pepino holandés es una hortaliza de alto valor generalmente cult ivada en hidroponía bajo invernadero. En Costa Rica es producido por la empresa Coinsa principalmente para la exportación a mercados competitivos como Estados Unidos y Canadá. Los factores que afectan la calidad poscosecha del pepino desde su procesamiento hasta llegar al consumidor final son muy importantes de analizar pues influyen directamente en la viabilidad del negocio. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de cuatro diferentes operaciones unitarias: cepillado, desinfección, remoción de humedad superficial y emplasticado, sobre la textura, la microbiología y la apariencia general del fruto a través del tiempo de almacenamiento, desde el día 0 hasta el día 20, en cámaras frías a 8°C, durante el segundo ciclo productivo de pepino entre enero a abril del 2008. Se midió instrumentalmente la fuerza de corte y de penetración con el lnstron Universal así como el recuento total aerobio utilizando petrifilm. Se determinó sensorialmente la textura general en el fruto, textura en las puntas, el daño microbiano visible y la apariencia general del fruto a través del tiempo, empleando una escala sensorial hedónica del 1 al 5. Se obtuvo que el emplasticado es una operación que influye sobre la textura del fruto a través del tiempo (P< 0,05). La fuerza de corte requerida sobre el pepino fue mayor en los frutos sin emplasticar que en los emplasticados, la fuerza de penetración que se requirió cuando se emplasticó fue muy similar a la requerida cuando no se emplasticó, la textura general que poseía el fruto fue mejor cuando se emplasticó al igual que la textura en las puntas. En términos de apariencia general, el pepino holandés que fue emplasticado tenía mejor apariencia, con un color verde más oscuro, mejor brillo, con piel más rugosa y turgente que el pepino no emplasticado (P< 0,0001). El recuento total aerobio aumentó durante...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2011

Palabras clave

PEPINOS - CULTIVO, TECNOLOGIA POSCOSECHA, PEPINOS - ALMACENAMIENTO, PEPINOS - CONTROL DE CALIDAD

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024