Calidad de los servicios de alimentación de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica según la experiencia de los usuarios
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El paso a la vida universitaria normalmente trae cambios que se reflejan en inactividad fisica y hábitos alimentarios inadecuados, que pueden afectar su calidad de vida. Es por ello que los servicios de alimentación (SA) juegan un papel determinante para gran cantidad de estudiantes (Espinoza, Rodríguez, Gálvez y MacMillan, 2011). De ahí radica la importancia de este estudio, que tiene como objetivo analizar la calidad de los SA de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica según la experiencia de los usuarios. La metodología utilizada involucra elementos cualitativos; un modelo cuantitativo multidimensional (DINESERV); y una observación no participativa para caracterizar cada uno de los servicios. Se aplicó un cuestionario a 409 usuarios, donde según su experiencia evaluaron cinco dimensiones de la calidad de servicio: tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, garantía y empatía; información que posteriormente se comparó con la normativa institucional, nacional e internacionaL Se identificó que los usuarios de los SA del estudio corresponden mayoritariamente a estudiantes entre 18 y 29 años. Se observó como los SA universitarios cuentan con infraestructuras adecuadas, oferta variada y saludable, procesos de producción y distribución de alimentos que garantizan la calidad e inocuidad. La mayoría de usuarios opinó que la calidad de servicio es buena, siendo las dimensiones de confiabilidad y garantía las mejores calificadas y empatía la más baja, reflejando la necesidad de crear normativas que regulen este aspecto y que permitan ofrecer una calidad de servicio de mayor excelencia. Cabe destacar que se cuenta con limitados estudios al respecto, por lo que a través de nuevas investigaciones se podrá crear un impacto positivo en los hábitos de alimentación de sus usuarios.
Descripción
Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2016
Palabras clave
CONTROL DE CALIDAD - METODOLOGIA, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - COSTA RICA, SERVICIOS DE ALIMENTACION EN UNIVERSIDADES - EVALUACION - COSTA RICA, Universidad de Costa Rica