Tratamientos preferenciales para el transporte público en autobús y su aplicación en intersecciones de la Gran Área Metropolitana
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Este trabajo presenta la posible optimización del transporte de pasajeros en cinco intersecciones de San José mediante la aplicación de ingeniería de transportes. Dicha optimización se hará con la aplicación de dos tratamientos preferenciales para el transporte público en autobús, mediante el uso de un programa de simulación compatible con dichos tratamientos. Los resultados de dicha simulación serán principalmente las demoras promedio por pasajero; dichas demoras serán comparadas en la simulación con y sin el uso de los tratamientos preferenciales. Los datos de la investigación son los conteos vehiculares que se realizaron con la ayuda de cámaras de video en las intersecciones; se obtuvieron las horas pico de la mañana y de la tarde y con ello los volúmenes horarios diferenciados por tipo de vehículo. Se recrearon las intersecciones de acuerdo con la geometría del sitio y se trazaron en el programa Vissim, y los volúmenes se ingresaron en el modelo de simulación. Con el fin de simular el tratamiento preferencial, se agregaron los detectores de autobuses, cuya función es detectar el momento en el que pasa el autobús y con esto modificar las fases del semáforo para beneficiar instantáneamente al autobús. Las estrategias utilizadas para dar prioridad de fase al autobús (PFA) son la extensión del tiempo de verde y la supresión del rojo. En las intersecciones se aprovecharon las bahías de autobuses existentes para poder recrear el salto de cola. En los modelos de simulación creados se detectó que se reducen las demoras promedio por pasajero hasta en un 47 % en cuatro de las cinco intersecciones estudiadas. Únicamente en la intersección de Tibás centro se determinó que no era recomendable utilizar los tratamientos preferenciales. Se determinaron ahorros anuales en tiempo y en combustibles de hasta 33,8 millones de colones. Se determinó que la inversión que se requería ...
Descripción
Tesis. (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018
Palabras clave
AUTOBUSES, CAMINOS - INTERCAMBIOS E INTERSECCIONES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), INGENIERÍA DEL TRÁNSITO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), INGENIERÍA DEL TRÁNSITO - SIMULACION POR COMPUTADORA, SEÑALES DE TRANSITO, TRANSPORTE PUBLICO - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)