El triunfo y fracaso del islamismo en el Medio Oriente y Africa del Norte
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación parte del cuestionamiento de cuáles han sido los factores decisivos por los cuales los proyectos políticos de los movimientos islamistas han tenido éxito, o por el contrario han fracasado, en la región del Medio Oriente y África del Norte. Para abordar primeramente la cuestión, se busca elaborar una definición adecuada de la categoría analítica conocida como islamismo, a partir de la técnica de investigación conocida como categoría de semejanza familiar, y con base en el debate académico que existe en la actualidad sobre la utilidad del término, y en el pensamiento político islamista. Luego de la construcción de una definición adecuada de islamismo, se utiliza el método de investigación del rastreo del proceso en Egipto, Túnez, Turquía e Irán-países que cuentan con una mayor evidencia empírica del fenómeno a investigar-para comprobar una serie de variables explicativas del triunfo o fracaso del islamismo en lograr llegar al poder político y sobrevivir en el poder. Finalmente, a través del método de investigación conocido como el análisis cualitativo comparado (QCA, por sus siglas en inglés) se comparan los casos de estudio, identificados en la aplicación del rastreo del proceso, para determinar configuraciones causales necesarias y suficientes, y así construir un modelo teórico que permita explicar cómo los movimientos islamistas en el Medio Oriente y África del Norte pueden llegar al poder político y sobrevivir en el poder.
Descripción
Tesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2016.
Palabras clave
ISLAMISMO, ISLAMISMO - AFRICA DEL NORTE, ISLAMISMO - CERCANO ORIENTE, ISLAMISMO Y POLITICA - AFRICA DEL NORTE, ISLAMISMO Y POLITICA - CERCANO ORIENTE