Interpretación ambiental en la zona de manglar de Isla Venado, Puntarenas, Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Los manglares son áreas de alta biodiversidad que ofrecen múltiples beneficios a las comunidades: protegen las costas por medio de la amortiguación de inundaciones y tormentas, regulan la calidad del agua por la retención de nutrientes y sedimentos y ofrecen un escenario para el desarrollo de actividades socioeconómicas. Este proyecto final de graduación corresponde a la elaboración de una propuesta de planificación interpretativa para el área de manglar frente a Isla Venado, ubicada en el Golfo de Nicoya, provincia de Puntarenas, distrito de Lepanto, a 85° 02' 19 longitud oeste y 9º 58' 27 latitud norte. El objetivo de este trabajo fue establecer una propuesta para la Interpretación Ambiental del manglar en Isla Venado, que brindara una alternativa productiva y de conservación para la zona. Con el fin de lograr su cumplimiento, se realizaron recorridos en lancha por el área de manglar, caminatas de observación y colecta de especímenes en la isla para evaluar el potencial interpretativo. También se hicieron actividades participativas como entrevistas, talleres, grupos focales y un análisis FODA del área con un grupo de habitantes asociados al turismo y actividades de capacitación que les brindaran herramientas para establecer su oferta turística. Como resultados se identificaron 26 especies de ictiofauna distribuidas en 17 familias, siendo Sciaenidae la que contó con mayor número de especies. Se determinó la presencia de 88 especies de aves distribuidas en 34 familias, de las cuales Ardeidae, Scolopacidae y Tyrannidae tuvieron mayor abundancia de especies y con respecto a la flora, se registraron cinco especies de árboles de mangle distribuidas en tres familias taxonómicas. La especie con mayor abundancia fue Rhizophora mangle. Los productos interpretativos generados corresponden al: diseño de un plan de interpretación ambiental para el área de Manglar de Isla Venado, el cual cuenta con una guía interpretativa...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en biología con énfasis en interpretación ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2017
Palabras clave
BIOTA - ISLA VENADO (COSTA RICA), CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD - GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA), CONSERVACION DE LOS MANGLARES - GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA), INTERPRETACION AMBIENTAL - PLANIFICACION - ISLA VENADO (COSTA RICA), ISLA VENADO (COSTA RICA), PARTICIPACION COMUNITARIA - PUNTARENAS (COSTA RICA), TURISMO ECOLOGICO - ISLA VENADO (COSTA RICA)