Diseño probabilístico de cimentaciones superficiales cuantificando la incertidumbre asociada a los cambios en el grado de saturación de los suelos de Guanacaste, Puntarenas y Limón

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo principal para llevar a cabo esta investigación, es medir los efectos que tiene la saturación sobre la capacidad soportante del suelo en placas superficiales, por medio del método de estimación de puntos. Esta investigación propone la obtención de los valores necesarios para utilizar los métodos probabilísticos de diseño. El fin es obtener los efectos de estas variaciones, y centrarse en los efectos de la saturación en los elementos que definen la resistencia para observar, posteriormente, los efectos en la seguridad de las placas. Se realizó un muestreo en las zonas de estudios y se agruparon los datos según factores geológicos, ubicación de las muestras y clima de las zonas. Una vez definidas las áreas de estudio se realizaron análisis descriptivos de los datos con el fin de conocer el comportamiento estadístico de éstos. Una vez logrado este objetivo, se utilizaron métodos de regresión para obtener la relación entre la cohesión y la saturación. Con base en la estimación de esta relación se diseñaron las placas, por el método de estimación de puntos y por el método tradicional. Posteriormente, se compararon los resultados para revisar las variaciones en las dimensiones y la probabilidad de falla. De los resultados, se determino que la saturación afecta a los suelos. Se observó que entre mayor sea la variabilidad de la saturación mayor es la variación en la cohesión. Si la variabilidad de la capacidad soportante del suelo es mayor a 25%, se obtienen probabilidades de falla por debajo de lo recomendado. Para suelos con variabilidad mayor al 25% se recomienda el diseño de las placas por métodos probabilísticos para obtener diseños con una menor probabilidad de falla.

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica--Facultad de Ingeniería--Escuela de Ingeniería Civil, [2013?]

Palabras clave

ANALISIS DE SUELOS - GUANACASTE (COSTA RICA), ANALISIS DE SUELOS - LIMON (COSTA RICA), ANALISIS DE SUELOS - PUNTARENAS (COSTA RICA), CIMENTACIONES - DISEÑO Y CONSTRUCCION - METODOLOGIA, HUMEDAD DE SUELOS - GUANACASTE (COSTA RICA), HUMEDAD DE SUELOS - LIMON (COSTA RICA), HUMEDAD DE SUELOS - PUNTARENAS (COSTA RICA), PERMEABILIDAD DE SUELOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024