Obtención de un producto comercial de madera plástica a partir de una formulación de resina post consumo con material lignocelulósico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo principal de este proyecto, es obtener un producto comercial de madera plástica a partir de una formulación de resina post consumo con material lignocelulósico y compararlo con un producto similar de madera pura. El proyecto está comprendido por una investigación teórica, y una etapa experimental. Como parte de los aspectos teóricos se explica un poco sobre las investigaciones que anteceden este proyecto, generalidades sobre los plásticos, fibras naturales y materiales compuestos. También se trata el tema del reciclaje de plásticos en Costa Rica, se explica lo que es la madera plástica, las resinas y fibras utilizadas en su fabricación y los distintos productos que se fabrican a partir de este tipo de material. La etapa experimental consiste de dos etapas, la primera en la cual se obtiene un producto de madera plástica a partir de una formulación de una resina y material lignocelulósico, y otra etapa en la que se realizan pruebas de laboratorio tanto a este producto como a otro que no contiene material lignocelulósico y otro de madera pura para evaluar sus propiedades mecánicas y físicas como flexión, contenido de humedad, y gravedad específica. Adicional a estas pruebas se realiza un estudio potencial de factibilidad para el producto de madera plástica con material lignocelulósico para determinar si es viable económicamente la puesta en marcha de una planta para este tipo de productos. De acuerdo con los resultados de la primera etapa se obtiene un producto comercial de madera plástica a partir de una resina virgen y post consumo de polietileno de alta densidad, reforzada con rastrojo de piña (como material lignocelulósico) con una composición de: 67,5 % de polietileno de alta densidad virgen, 30 % de polietileno de alta densidad reciclado y 2,5% de rastrojo de piña y con las dimensiones: 1,91 cm de espesor, 15,24 cm de ancho y 120,00 cm de largo. Para la segunda etapa experimental se realizan pruebas mecánicas...

Descripción

Proyecto de Graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universida de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2010.

Palabras clave

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, CONVERSION DE RESIDUOS, MADERA - FABRICACIÓN, PLASTICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS, RESIDUOS DE PLASTICO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024