Análisis del proceso de purificación natural del agua de la Quebrada Honda de Pérez Zeledón como respuesta al impacto producido por la agroindustria

Cargando...
Miniatura

Fecha

2010

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente documento se basa en el estudio de la contaminación producida por el vertido de aguas servidas provenientes de procesos agroindustriales generados en un tramo específico de la Quebrada Honda de Pérez Zeledón y el impacto que estos causan en la calidad del agua de la misma. Se evaluó experimentalmente parámetros físico-químicos del agua como: temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno; con el fin de conocer las propiedades reales del agua de la Quebrada Honda ante las descargas de contaminantes a las cuales es sometida. Para conocer el comportamiento real del oxígeno disuelto y de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), se hizo uso del modelo del déficit de oxígeno creado en 1925 por Streeter y Phelps a lo largo del tramo analizado y se extrapolaron los resultados aguas abajo del mismo; lo anterior con el fin de evaluar el proceso de purificación natural del agua de la quebrada. A partir del modelo matemático calibrado para las condiciones reales del agua de la Quebrada Honda, se realizó un análisis de sensibilidad ante diferentes escenarios de vertido, en donde se consideró los valores máximos de DBO5,20 permitidos por el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales de Costa Rica y se recomendaron valores máximos de DBO5,20 que impactaran de la menor forma la calidad del agua de la quebrada y que esta no llegara a presentar condiciones anaeróbicas. Como resumen del informe, se concluyó que para poder mejorar la calidad del agua de la Quebrada Honda de Pérez Zeledón, se deben verter valores de DBO5,20 menores a los que señala el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales de Costa Rica, y que esto se puede lograr a partir del aumento de la eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de la porqueriza y del beneficio de café que son las dos actividades agroindustriales que están presentes...

Descripción

Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010

Palabras clave

CALIDAD DEL AGUA, CONTAMINACION DEL AGUA, INDUSTRIAS AGROPECUARIAS, PURIFICACION DEL AGUA, QUEBRADA HONDA (PEREZ ZELEDON, SAN JOSE, COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024