Ecología de Miconia calvescens en Costa Rica: una planta invasora estudiada en su hábitat nativo
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El problema de las especies invasoras se ha convertido en una amenaza creciente a la biodiversidad de los lugares donde fue introducida intencional o accidentalmente (Ewel et al. 1999). Al parecer el potencial para convertirse en un organismo invasor está fuertemente relacionado con sus características de historia de vida: tener un hábito pionero, alta fecundidad, altas tasas de crecimiento, estrategias de reproducción múltiple, plasticidad fenotípica y habilidad competitiva (Sakai et al. 2001 ). Por este motivo es necesario conocer más respecto al papel ecológico de las especies en su hábitat nativo, donde puede que sean o no competidoras agresivas. Este conocimiento puede incrementar la capacidad de predecir si una especie se convertirá en invasora en su nuevo hábitat (Sakai et al.2001 ), o ayudar en su manejo si ya es un problema. Una herramienta importante para conocer y controlar especies invasoras son los estudios demográficos, mediante los cuales es posible proyectar la capacidad de invasión de una especie, así como también guiar estrategias de control (Parker 2000). Los estudios poblacionales enfocados a plantas invasoras tradicionalmente se han llevado a cabo en los lugares donde fueron introducidas, y prácticamente no se consideran las poblaciones en su ámbito nativo. Estudios demográficos comparativos de plantas invasoras en su ambiente natural y aquel en el cual son invasoras permitirían obtener información valiosa sobre el crecimiento poblacional y sus posibles factores limitantes (Hierro et al. 2005). Una de estas especies invasoras es el árbol Miconia calvescens DC., una especie neotropical que fue introducida como planta ornamental en algunas islas oceánicas como Hawai y Tahití. En estos lugares se ha convertido en una verdadera plaga, gracias a su capacidad de propagarse hasta formar densos rodales monoespecíficos que reemplazan al bosque primario nativo...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006
Palabras clave
ARBOLES TROPICALES, ECOLOGIA VEGETAL, INVASIONES DE PLANTAS, MIRTACEAS, PLANTAS NOCIVAS - INVESTIGACIONES