La prueba de los hechos: aproximación crítica a las bases argumentales de la prueba en el proceso penal
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Tan solo con revisar las bibliotecas, nos encontramos sendos textos que se preocupan por el análisis e interpretación de las normas, asumiendo ¿implícita o explícitamente- que el conocimiento de los hechos no plantea mayor dificultad, partiéndose de que sobre los hechos hay una intersubjetividad que nadie cuestiona, o que si se presenta la problemática de su determinación, se abocan a aspectos de discrecionalidad judicial. El objetivo general de esta investigación se enmarca, precisamente en determinar que la fijación judicial de los hechos se desarrolla en un marco institucionalizado de normas jurídicas sustantivas y reglas procesales que condicionan la obtención del procedimiento, y, por consiguiente, influyen en el grado de certeza que se pueda alcanzar en el proceso. Dado que lo que se pretende es señalar y describir el problema, la investigación se realiza sobre la base teórica de la doctrina. El fin principal de un procedimiento de prueba en el proceso penal, es la averiguación del hecho histórico; lo cual no es un asunto insignificante, hay una serie de peculiaridades en esa averiguación: primero porque el juez no estuvo en el lugar, ni en el momento en que ocurrió el hecho; lo que el juez analiza son enunciados sobre hechos, cuya verdad debe ser demostrada; segundo porque la verdad de esos enunciados debe ser sostenida a partir de razonamiento inductivo sobre otros enunciados verdaderos, y en cada uno de los análisis el juez acude a la valoración de las pruebas que se le presenten para poder llegar a determinar que un hecho sometido a su conocimiento existió, pero no con un grado de certeza absoluta sino como una probabilidad, pues se reitera, el conocimiento del juez acerca del hecho es por medio de enunciados y pruebas sobre esos enunciados; tercero porque los hechos del pasado, son traídos al presente utilizando elementos probatorios, como los testigos, que muchas veces tienen errores de percepción, observación...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010
Palabras clave
HECHOS JURIDICOS, PROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICA, PRUEBA (DERECHO)