Resultado funcional de los pacientes con triada terrible de codo manejados quirúrgicamente en el Hospital Calderón Guardia entre enero del 2005 a junio del 2014

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La triada terrible de codo es una patología que se caracteriza por luxación de codo asociado a fractura de la cabeza radial y la apófisis coronoides de acuerdo a la definición dada por Hochtkiss. Se presenta frecuentemente lesión de los ligamentos colaterales medial y/o lateral en diferentes grados de severidad. Llamada así por la discapacidad que conlleva en los pacientes que la presentan. Se presenta una revisión de una serie de 10 pacientes, 7 mujeres y 3 hombres, con un promedio de edad de 52 años que cumplieron con criterios para ser catalogados como triada terrible de codo. Tomando la Escala de Desempeño de la Clínica Mayo ( Mayo Elbow Performance Score , siglas en inglés MEPS) como escala funcional, se obtuvieron 6 pacientes excelentes, 2 pacientes bueno, 2 pacientes aceptables y ningún paciente malo, con un promedio de 89 puntos. Se documentaron 3 complicaciones en 3 pacientes: 1 fibrosis capsular por lo que se realizó retiro de material de osteosíntesis y artrolisis del codo, en otro paciente se presentó migración de la aguja de Kirshner por lo que está a la espera del retiro de la misma y en el último paciente se documentó dehiscencia de la sutura del ligamento colateral lateral, esto ocurrió en el postoperatorio 7 días por lo que se llevó nuevamente a sala de operaciones y se colocó un arpón en el epicóndilo lateral del húmero y se reparó el ligamento. Es una lesión de manejo complejo y de pronóstico reservado. El tiempo promedio de evolución de la lesión fue de 26 meses. Tomando en cuenta la clasificación de Mason para fracturas de cabeza radial, el tipo más frecuente fue el III y para fracturas de apófisis coronoides fue el tipo I y II, utilizando la clasificación de Regan-Morrey. El ligamento colateral lateral fue el más afectado. No fue necesario colocar fijador externo articulado en ninguno de los pacientes. El protocolo actual de manejo es adecuado ...

Descripción

Tesis (especialidad médica en ortopedia y traumatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014

Palabras clave

CODOS - CIRUGIA - PACIENTES, CODOS - FRACTURAS, CODOS - HERIDAS, LESIONES, ECT., FIJACION INTERNA DE FRACTURAS, HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2005-2014

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024