Protocolos de manejo: gastrosquisis y síndrome de intestino corto en el recién nacido

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La gastrosquisis es un defecto de espesor total en la pared abdominal localizado usualmente a la derecha de un cordón umbilical normalmente insertado. La gastrosquisis es junto con el onfalocele, los dos defectos congénitos de pared abdominal más comunes. Frecuentemente es detectada prenatalmente a través del screening sérico materno y el ultrasonido fetal. Su diagnóstico prenatal puede influenciar en el tiempo, modo y ubicación del parto. Su pronóstico está determinado por el grado de daño intestinal. El manejo quirúrgico consiste en el cierre del defecto de la pared abdominal tratando de minimizar el riesgo de daño a las vísceras debido al trauma directo o al aumento de la presión intrabdominal. Las opciones de tratamiento incluyen el cierre primario o el tardío. El pronóstico a largo plazo es favorable en la mayoría de los casos sin embargo la disfunción intestinal secundaria puede ser causa de morbi-mortalidad. A continuación en la parte A de la presente revisión la cual abarca de las páginas 9 a 23 se describe en detalle las características y manejo de esta patología. El síndrome de intestino corto se refiere a la suma de alteraciones funcionales que resultan de una reducción crítica en la longitud del intestino, y que en ausencia de un tratamiento adecuado se manifiesta con diarrea crónica, deshidratación, desnutrición, deficiencia de nutrientes y electrolitos, así como falla para progresar. Es una enfermedad con una alta morbi-mortalidad. El manejo de estos pacientes es complejo y requiere un abordaje multidisciplinario. Los recientes avances en el tratamiento médico y quirúrgico han mejorado el pronóstico. En la parte B la cual abarca de las páginas 24 a 41 se describe en detalle dicha enfermedad.

Descripción

Tesis (especialidad en neonatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2015

Palabras clave

GASTROSQUISIS, NIÑOS RECIEN NACIDOS -- ENFERMEDADES, PROTOCOLOS MEDICOS, SINDROME DEL INTESTINO CORTO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024