El modelo de regionalización de la Universidad de Costa Rica y el principio de igualdad constitucional: impliaciones fáctico-jurídicas
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La presente investigación surge como una reflexión reactiva ante los retos aún pendientes, que existen en materia de regionalización de la Universidad de Costa Rica. Encuentra su principal justificación, en la necesidad de estudiar dicha problemática, para esclarecer el camino hacia la toma de decisiones, que conlleven mejoras al modelo que se ha empleado para tal efecto. Es importante mencionar, que las falencias propias del modelo se convierten en obstáculos para cumplir con el ideal de la democratización de la educación superior, además de los postulados y visión de la UNESCO, respecto a este tema, por lo cual debe prestársele mucha atención. A raíz de lo anterior, al trasladar esta situación al ámbito jurídico, se establece como hipótesis que el modelo de regionalización de la Universidad de Costa Rica, trae consigo implicaciones fáctico-jurídicas, lesivas del principio constitucional de igualdad. Como objetivo general de la investigación se propuso: analizar el modelo de regionalización de la Universidad de Costa Rica y algunas de sus implicaciones fácticas, para que se estudien, de acuerdo con lo que dispone el artículo 33 de la Constitución Política. Como resultado de la poca existencia de estudios relacionados con el objeto de estudio, y ninguno abordado desde lo jurídico, la investigación se enmarca dentro del alcance exploratorio. La información se recolectó mediante revisión bibliográfica, y fue analizada mediante la utilización del método inductivo. Se concluye que existe una desigualdad en el modelo de regionalización, el cual se presenta en dos sentidos: conceptual y fácticamente. En lo conceptual, es un problema genético ¿dado que la coyuntura donde surge el modelo condiciona los efectos- y, como principal repercusión, ello deriva en un modelo subsidiario. En cuanto a lo fáctico, se demostró que existen deficiencias en las sedes regionales, que establecen una brecha frente a la Sede Rodrigo...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Regional de Guanacaste, 2015
Palabras clave
COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, IGUALDAD ANTE LA LEY - COSTA RICA, PRINCIPIO DE IGUALDAD - ASPECTOS CONSTITUCIONALES - COSTA RICA, REGIONALIZACION, Universidad de Costa Rica, ENSEÑANZA SUPERIOR - COSTA RICA