Estudio comparativo de la estructura de la comunidad de macrofauna béntica, en la zona fangosa de Playa Blanca, Punta Morales, Golfo de Nicoya
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se estudió por espacio de dos años (1994-1996.), la fauna de la planicie fangosa de Playa Blanca, Punta Morales, Golfo de Nicoya, con el fin de caracterizar la comunidad de macrofauna béntica que habita en este ambiente. Durante este periodo se muestreo la comunidad bimensualmente para un total de 392 muestras las cuales por razones de logística de los paquetes estadísticos se agruparon en 28 fechas. Las visitas a la zona de estudio se realizaron por lo general en horas de la mañana y en condiciones de marea baja, con el facilitar el acceso a la parte fangosa de la playa. Durante cada una de éstas se recolectó 14 núcleos (de 17.7 cm 2 de área) introduciéndolos a una profundidad de 15 cm en el sedimento, las muestras se fijaron en una solución buffer al 10% de formalina con agua de mar, a la cual previamente se agregó Rosa Bengala (como tinte de tejidos orgánicos) para poder separar fácilmente a los organismos, luego éstas se preservaron en etanol al 70%, los organismos se identificaron a nivel de género y de especie cuando esto fue posible, algunos pocos sólo se identificaron a nivel de grupo dado que tenían tallas muy pequeñas y cuerpos frágiles los cuales estaban un poco deteriorados, lo cual dificultaba la observación de estructuras clave. Se encontró un total de 7559 organismos agrupados en 109 taxones, la Clase Polychaeta (Filo Annelida) fue el grupo que mostró dominancia numérica con un 50% de individuos colectados, seguido del Subfilo Crustacea con 19%, el Filo Mollusca con 15%, el Filo Nemertea con un 12% y finalmente, con un 4% estuvieron representados algunos grupos misceláneos. La dominancia en número de los poliquetos correspondió básicamente a dos especies de la Familia Capitellidae (Mediomastus ambiseta y Mediomastus californíensís) que en conjunto representaron un 45%. De la matriz de datos se obtuvo que la estación lluviosa ostento mayor número de especies...
Descripción
Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.
Palabras clave
BENTOS, MANGLARES, FAUNA MARINA - INVESTIGACIONES - PLAYA BLANCA (PUNTARENAS, COSTA RICA)