Validación del método de calibración para sensores de temperatura conforme a la norma INTE-ISO/IEC 17025:2017 y los criterios del ECA aplicables en la Unidad de Investigación y Soluciones en Medición del Instituto de Investigaciones en Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2024
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente proyecto consistió en el desarollo y validación de un método de calibración para sensores de temperatura acorde a la norma INTE-ISO/IEC 17025:2017 y los criterios aplicables del Ente Costarricense de Acreditación. El método se desarrolló con la finalidad de aplicarlo a la calibración de termopares, termómetros de resistencia de platino, termómetros de líquido en vidrio, termómetros digitales y termómetros bimetálicos. El procedimiento se realizó con el propósito de incluirlo como parte de los servicios brindados en la Unidad de Investigación y Soluciones en Medición del Instituto de Investigaciones en Ingeniería de la Universidad de Costa Rica, o también llamado Metrikõ, mismo lugar donde se desarrolló la experimentación. Para las calibraciones se empleó como patrón un termómetro de resistencia de platino Pt100 de 4 hilos con resolución de 0.001 °C. Como medios isotérmicos en el laboratorio se utilizó un baño líquido agitado marca JUBALO modelo FK31-SL de silicona, hasta una temperatura máxima de 180 °C, mientras que para temperaturas superiores se utilizó un bloque seco marca ISOTECH modelo GEMINI 550. El método para la validación se estableció en un rango de temperatura desde -20 °C hasta 400 °C, dividido en 5 puntos de calibración: -20 °C, 0 °C, 150 °C, 300 °C y 400 °C. Para la validación se calibró un termómetro de resistencia de platino con una resolución de 0.01 ◦C. Se realizó un estudio de repetibilidad y reproducibilidad, estudiando como factores el día de calibración y el operador. El resultado fue favorable para un rango desde -20 °C hasta 150 °C, ya que al 95% de confianza, el resultado brindado estableció que los factores no son estadísticamente significativos. No obstante, para el rango de 300 °C hasta 400 °C, si fueron significativos. Debido a esto se desarrolló un estudio causa raíz donde se concluyó que la causa más probable...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024
Palabras clave
TERMOMETROS - CALIBRACION - NORMAS TECNICAS, TEMPERATURA - MEDICIONES, CONTROL DE CALIDAD