Punción seca de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) en personas adultas con fibromialgia, utilizados en el control de síntomas y calidad de vida, en comparación con tratamientos fisioterapéuticos convencionales, a través de una revisión sistemática entre el 2010 y el 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La fibromialgia es una enfermedad crónica de dolor generalizado que afecta múltiples sistemas, cuya etiología se desconoce hasta la actualidad; sin embargo, su fisiopatología responde mayormente a un proceso de sensibilización central y periférica. Así mismo, se han identificado factores de riesgo asociado a factores genéticos, traumatismos físicos y psicológicos y con mayor prevalencia en el sexo femenino. Entre los síntomas se encuentra dolor generalizado, fatiga, trastornos del sueño, síndrome del intestino irritable, cistitis intersticial, rigidez, parestesias, dolores de cabeza, trastornos del estado de ánimo y problemas cognitivos. Existen investigaciones recientes que indican la efectividad de la punción seca para el manejo de la sintomatología en diferentes trastornos de dolor crónico; específicamente, en fibromialgia se reportan únicamente un pequeño grupo de estudios aislados que sugieren la implementación de esta técnica, debido a mejoras a corto y mediano plazo en el impacto de síntomas relacionados con esta enfermedad. No obstante, no se han llevado a cabo revisiones sistemáticas que determinen la efectividad de la punción seca asociado a síntomas y calidad de vida, tampoco existen protocolos de práctica clínica que detallen la aplicación de esta técnica y su correcta dosificación, esto demuestra la incertidumbre al respecto. En consecuencia, se efectuó una revisión sistemática usando la herramienta metodológica PRISMA, por medio de la exploración de investigaciones científicas publicadas entre el año 2010 y el 2021, empleando la estrategia de búsqueda en tres idiomas: español, inglés y portugués en 13 bases de datos. Posteriormente, se aplicó la metodología GRADE para medir el nivel de evidencia y grado de recomendación y la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane y; finalmente, se organizó la información de los artículos incluidos en...
Descripción
Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2022
Palabras clave
CALIDAD DE VIDA, DOLOR FACIAL - TRATAMIENTO, FIBROMIALGIA - PACIENTES - DIAGNOSTICO, FISIOTERAPIA - TECNICAS